Cultura

De la frontera al pacífico: el END México vibró con danza de CDMX, Baja California, Michoacán y Sonora

Ciudad de México 23 de noviembre de 2025.- El X Encuentro Nacional de Danza (END), organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, presentó el viernes 22 de noviembre una programación variada que incluyó obras provenientes de la Ciudad de México, Baja California, Michoacán y Sonora.

El Teatro de la Danza Guillermina Bravo fue el escenario de Eternidad Punk. Este montaje, que rinde un homenaje póstumo a la vida y obra de la bailarina Rosa Andrea Gómez, fue presentado por SinLuna Danza Punk, compañía que ella fundó en Mexicali, Baja California, con la misión de reflejar la cultura de las comunidades fronterizas.

Durante la función, SinLuna Danza Punk invitó al público a subir al escenario para formar parte del emotivo homenaje. Una vez allí, sus integrantes les enseñaron algunos pasos del «calabaceado», un baile típico y tradicional de Baja California.

La compañía de danza contemporánea Antares, de Hermosillo, Sonora, se presentó en el Pabellón Escénico con la pieza dancística Pagano. La obra, dirigida y coreografiada por Miguel Mancillas, exploró el concepto de cuerpos codificados por herencias, lo sagrado y lo pagano.

Antares, fundada en 1987, combina una rigurosa preparación física con una expresividad intensa y, a veces, inquietante. La compañía ha participado en festivales en Europa, Asia y América, obteniendo premios nacionales del INBAL-UAM.

Como parte de la programación en espacios al aire libre, se presentó Oldway Vogue de Morelia, Michoacán, en la Plaza Ángel Salas. El público se dejó llevar por el ritmo del ballroom, espectáculo dirigido por Fer Palomares.

En un ambiente festivo, la Plaza Ángel Salas también fue escenario de las escuelas de danza del INBAL. El público aplaudió entusiastamente las piezas de ballet, contemporáneo y folclor presentadas por los alumnos de la Academia de la Danza Mexicana y la Escuela Nacional de Danza Folklórica.

Jornadas Circulares

Asimismo, la Coordinación Nacional de Danza llevó a cabo el segundo día de las Jornadas Circulares para tejer las voces de las danzas de México. Esta iniciativa de Gobierno Abierto es fundamental para generar un espacio de diálogo directo con la comunidad de la danza.

El eje central de esta segunda jornada, en la que participaron 42 creadores y académicos del gremio, fue: movilidad, redes, trabajo comunitario y territorio. Desde esta perspectiva, participantes de diferentes estados de la República compartieron sus inquietudes en torno a:

  • La vinculación entre los diversos actores del gremio para adentrarse en territorio.
  • La atención de las comunidades y los públicos de la danza a partir de sus necesidades.
  • La articulación de encuentros regionales con un enfoque descentralizado y mayor vinculación con los estados.

Gracias a esta retroalimentación, la Coordinación Nacional de Danza trazará un diagnóstico renovado que guiará su segundo año de gestión. Las jornadas continúan este sábado 22 de noviembre en el Jardín Escénico bajo el eje temático: Pedagogías, saberes, perspectiva de género y diversidades.

El X Encuentro Nacional de Danza continúa su programación a lo largo de este fin de semana. El evento ofrecerá una amplia gama de actividades, incluyendo propuestas artísticas, sesiones académicas y jornadas de diálogo dirigidos a la comunidad dancística.

Botón volver arriba