Titular de Salud rinde comparecencia y aborda los principales retos del sector en Hidalgo
- Infraestructura, prevención y justicia social, ejes del avance sanitario la entidad.
- Secretaria detalla inversión histórica en hospitales, unidades médicas y equipamiento especializado como pilares del nuevo sistema de salud.
- Más de 15 millones de pesos destinados a cuatro unidades móviles especializadas, fortaleciendo la cobertura médica en localidades donde antes no había atención.
Pachuca de Soto, Hgo., 22 de noviembre de 2025.- Con cifras históricas, obras concluidas, avances inéditos en prevención y una firme defensa de los programas sociales, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, compareció ante el Congreso del Estado para exponer los resultados más relevantes de la gestión del gobernador Julio Menchaca Salazar.
La funcionaria detalló la inversión sin precedentes en infraestructura, modernización de los servicios, fortalecimiento de la rectoría sanitaria, expansión de Patrimonio Social, mejoras en vigilancia epidemiológica, impulso a la donación sanguínea y trasplantes, reforzamiento de la atención mental y operación de unidades móviles que hoy permiten llevar los servicios médicos a comunidades donde antes no había presencia institucional.
Escalante Arroyo destacó que Hidalgo vive una transformación profunda en materia de salud, cimentada en una visión centrada en las personas y en la justicia social. Subrayó que a mitad del sexenio, el sistema estatal consolida campañas de vacunación, detección oportuna, nutrición, salud emocional y actividad física, además de integrar nuevas tecnologías para agilizar procesos y acercar servicios a zonas alejadas.
Señaló que este esfuerzo ha sido posible gracias a la coordinación entre los gobiernos estatal y federal, lo que ha permitido fortalecer el modelo MAS-BIENESTAR como eje de atención.
Uno de los puntos relevantes de su comparecencia fue la inversión histórica en infraestructura y equipamiento, que incluye la mejora de 151 unidades de primer nivel y 10 hospitales; la consolidación del proyecto del Hospital General de Actopan, que beneficiará a más de 54 mil habitantes y será transferido al IMSS-Bienestar; la adquisición de un angiógrafo para el Hospital General de Pachuca y un equipo de resonancia magnética para el Hospital del Niño DIF.
Explicó también que, tras 15 años de espera, se concluyó el Centro de Salud de Dexthi San Juanico y ya se encuentran en operación nuevos centros de salud en Huitzila (Tizayuca), Almoloya y Pisaflores, además de la rehabilitación del Centro Estatal de Atención Geriátrica Estatal (CESAGI).
A esto se suma la inversión superior a 15 millones de pesos en cuatro unidades móviles especializadas y la adquisición de 31 ambulancias, además de dos unidades móviles otorgadas por PEMEX.
En cuanto a la rectoría sanitaria, se realizaron 397 mil 667 acciones sanitarias, 20 mil 731 verificaciones, 307 mil 604 pruebas de cloro, además de 342 mil 481 acciones regulatorias y 55 mil 186 no regulatorias, logrando la certificación de 77 Entornos Laborales Saludables.
Agregó que el Centro Regulador de Urgencias Médicas se ha consolidado como una pieza clave en la atención prehospitalaria, respaldado por la capacitación de 469 primeros respondientes y la incorporación de mujeres como Mensajeras de la Salud, quienes promueven acciones preventivas en sus comunidades.
En el ámbito social, Escalante Arroyo dio a conocer que se han entregado 25 mil 853 apoyos del programa Patrimonio Social, entre ellos mil 446 sillas de ruedas, 5 mil 603 auxiliares auditivos y 7 mil 391 lentes, además de apoyos económicos para gastos médicos.
Destacó también que se han realizado 2 mil 188 cirugías de osteosíntesis con una inversión de 138.9 millones de pesos, lo que ha reducido significativamente los tiempos de espera para pacientes con lesiones ortopédicas.
La secretaria detalló los avances en salud pública, donde se han aplicado 107 mil 933 vacunas contra VPH, se ha beneficiado a 31 mil 133 estudiantes mediante el programa “Vive Saludable, Vive Feliz” y se han efectuado 10 mil 757 traslados obstétricos que dieron atención a 21 mil 514 mujeres y recién nacidos.
En materia de vigilancia epidemiológica, Hidalgo registró una disminución drástica en casos de COVID-19, pasando de 12 mil 174 en el primer año a 98 en el tercero. Además, se realizaron 234 mil 346 pruebas rápidas de VIH y mil 671 personas reciben tratamiento antirretroviral.
En cuanto a tuberculosis se identificaron 15 mil 727 casos probables con un 91.2 por ciento de éxito terapéutico. Sobre dengue, se eliminaron 5.6 millones de criaderos, se realizaron 1.8 millones de acciones larvarias y 3 mil 517 rociados intradomiciliarios.
En salud animal, se aplicaron 1.59 millones de vacunas antirrábicas y se hicieron 92 mil 819 esterilizaciones. Gracias a estas acciones, Hidalgo recibió el reconocimiento nacional del InDRE por tener los mejores indicadores de evaluación en 2024.
La secretaria informó que el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea ya cuenta con su primera unidad móvil de captación, con una inversión de 5.6 millones de pesos y la meta de recolectar 150 unidades mensuales.
A la fecha se han procesado 34 mil unidades y se han registrado 767 donadores voluntarios. También destacó que en el estado se han realizado 11 trasplantes renales, 23 de córnea y 15 donaciones multiorgánicas. Mientras que, en salud mental y adicciones, los Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CECSMA) fortalecen el modelo integral de prevención, detección y atención.
Al cierre de su comparecencia, Vanesa Escalante Arroyo afirmó que Hidalgo avanza con paso firme hacia un sistema de salud moderno, justo, eficiente y cercano, sustentado en inversiones históricas, políticas preventivas sólidas, mejora de infraestructura y un enfoque humano que coloca la dignidad de las personas al centro de todas las decisiones. “La salud en Hidalgo es hoy un derecho que se ejerce y una realidad que transforma vidas”, concluyó.
