Reconoce la Unesco colección de planos del Archivo Agrario Nacional como Memoria del Mundo
Ciudad de México, 22 de noviembre de 2025.-Por la relevancia histórica y documental de la colección de planos agrarios elaborados entre 1916 y 1992, el Archivo General Agrario (AGA) fue inscrito en el Registro Regional Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Reconocimiento que posiciona al acervo como uno de los testimonios más valiosos sobre la transformación territorial y social del país tras la Revolución Mexicana.
El AGA adscrito al Registro Agrario Nacional (RAN) resguarda una colección integrada por aproximadamente 110 mil documentos cartográficos únicos, hechos a mano por ingenieros y dibujantes especializados, que registran con precisión el proceso de reparto agrario llevado a cabo durante gran parte del siglo XX. Este conjunto constituye una fuente primaria indispensable para comprender la conformación de la propiedad social, los movimientos campesinos y la reorganización del espacio rural en el país.
Al respecto, Luis Cruz Nieva, director en jefe del RAN subrayó que el AGA es el segundo archivo más importante del país, resguardando más de 45 mil metros lineales de documentación agraria, con materiales que abarcan del siglo XVI al siglo XX. Destacó que “entre sus fondos se encuentran 54 grupos documentales, incluidos expedientes históricos de dotación, restitución, ampliación y expropiación, así como más de 350 mil planos provenientes de acciones agrarias”.
Por su parte, Eduardo Botello, director del AGA detalló que el archivo atiende a una amplia comunidad usuaria conformada por núcleos agrarios, ejidatarios y comuneros, pequeños propietarios, organizaciones campesinas, dependencias federales, estatales y municipales, autoridades jurisdiccionales, investigadores nacionales y extranjeros, así como público en general. Sus programas sustantivos de consulta documental y digitalización permiten garantizar el acceso a información fundamental para trámites, investigación académica y análisis histórico.
Cabe señalar que el Registro Agrario Nacional reconoce este logro como un paso significativo en la preservación del patrimonio documental agrario de México que reafirma su compromiso con la conservación, restauración y difusión del acervo que hoy se convierte oficialmente en parte de la Memoria del Mundo.
