Hidalgo

Francisco I. Madero, Hidalgo, anuncia la realización del 9º Festival de la Gordita

  • Concursos, música y tradición en Tepatepec
  • 244 artistas locales que mostrarán la riqueza cultural de la región.
  • La programación comienza a las 7:30 h con la segunda carrera atlética de 9 km, que incluye trayecto entre monumentos y un tramo de 3 km entre maizales.

Pachuca de Soto, Hgo., a 20de noviembre de 2025.- La Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo, encabezada por Elizabeth Quintanar Gómez, reafirma su compromiso con la promoción y fortalecimiento del sector turístico mediante el impulso de eventos emblemáticos que celebran la identidad gastronómica, cultural y artesanal del estado.

En esta ocasión, la SECTUR recibió al municipio de Francisco I. Madero, cuyos representantes ofrecieron una rueda de prensa para anunciar la realización del 9º Festival de la Gordita, que se llevará a cabo el 13 de diciembre de 2025, de 9:00 a 19:00 horas, en Tepatepec, cabecera municipal.

Durante la presentación estuvieron en el presídium:

  • Aldo Sánchez Cornejo, Director General del Festival
  • Simón Quijani Hernández, Presidente del Comité
  • Miriam Diana Pérez, Secretaria del Comité
  • Eloy Manzano Olvera, Cocinero Tradicional

El festival tiene como objetivo enaltecer una de las tradiciones culinarias más representativas del Valle del Mezquital, además de impulsar la cultura, el talento artístico y el desarrollo económico local.

Al presentar los detalles del evento, Aldo Sánchez Cornejo destacó el valor de esta edición:

“El Festival de la Gordita es un trabajo construido por la comunidad, para la comunidad. En esta novena edición queremos que las familias, los visitantes y todos los que nos acompañen vivan una experiencia llena de sabor, tradición y orgullo por nuestra gastronomía.”

Las actividades iniciarán a las 7:30 horas con la segunda carrera atlética, un recorrido de 9 kilómetros que incluye paisajes emblemáticos, espacios representativos del municipio y un tramo especial de 3 kilómetros entre maizales.

El programa artístico contará con 244 artistas locales, distribuidos en tres escenarios dedicados al folklore, teatro, títeres y música tradicional mexicana.

La expo artesanal reunirá a 104 creadores locales con productos como bordados, mermeladas, postres, preparaciones gastronómicas y artesanías de la región. Asimismo, el festival incluirá:

  • Zona de dulces tradicionales con demostraciones de elaboración
  • Granja interactiva para niñas y niños
  • Espacio de pintura inspirado en cuentos mexicanos
  • Expo pulquera con 11 productores de la región

Como parte de las actividades gastronómicas, los asistentes podrán participar en un taller de gorditas, disfrutando de la preparación y degustación de este platillo tradicional. Además, se contará con 44 puestos locales que ofrecerán una amplia variedad de comida típica.

Las convocatorias para los concursos —como el tradicional certamen de comer gorditas y el concurso de papiroflexia— se encuentran disponibles en la página oficial de Facebook del festival.

El cierre del evento estará a cargo de la Banda Huracán, cuya presentación nocturna marcará un final festivo y lleno de ambiente familiar.

El 9º Festival de la Gordita se consolida como un encuentro imperdible para disfrutar de la gastronomía, la cultura y las tradiciones del Valle del Mezquital. Este 13 de diciembre, Tepatepec se reafirma como un destino vibrante, acogedor y lleno de sabor.

Botón volver arriba