Nacionales

Sedena conmemora 80 años del retorno de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana

Ciudad de México, 18 de noviembre del 2025.- El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, encabezó la ceremonia por el 80 aniversario del Retorno a la Patria de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana. El acto tuvo lugar en el Bosque de Chapultepec, donde el funcionario montó una guardia de honor y depositó una ofrenda floral en el Monumento a las Águilas Caídas, en memoria de los integrantes del Escuadrón Aéreo 201, quienes combatieron en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.

El general de división piloto aviador del Estado Mayor, Román Carmona Landa, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), destacó que, aunque los desafíos actuales son distintos a los enfrentados hace ocho décadas, no son menos exigentes. Entre ellos mencionó la vigilancia y protección del espacio aéreo nacional, el apoyo a la población en casos de desastre y la coordinación con el Ejército y la Guardia Nacional en tareas de seguridad y construcción de la paz.

“Cumplimos estas actividades impregnados con el espíritu de la inmortal Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, que con su emblemático Escuadrón 201 cruzó el Pacífico para escribir una hazaña memorable en la historia de nuestra nación”, señaló el comandante. Añadió que ese legado continúa inspirando a las nuevas generaciones de soldados del aire.

Durante su intervención, Carmona Landa recordó las palabras del sargento primero de transmisiones Maximiliano Gutiérrez Marín, último sobreviviente de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana: “El éxito de la Fuerza Aérea radica en el patriotismo de quienes nos enlistamos de forma voluntaria acudiendo desinteresadamente al llamado de la patria; nuestra unión como equipo es clave para lograr la victoria”. Dijo que este pensamiento motiva a las Fuerzas Armadas a sumar esfuerzos con la ciudadanía para “construir un mejor México”.

El comandante rememoró que en 1942 México declaró la guerra a las potencias del Eje tras los ataques a embarcaciones nacionales y en solidaridad con las naciones aliadas. Dos años después, se integró la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, compuesta por 293 elementos: 123 de la Fuerza Aérea —incluidos 35 pilotos— y 170 integrantes del Ejército en áreas como transmisiones, sanidad, intendencia, armería y transportes.

Sin importar los riesgos, indicó, los militares mexicanos cumplieron misiones de reconocimiento, bombardeo y apoyo en Filipinas, enfrentando a un enemigo experimentado. Algunos de ellos perdieron la vida en combate, “dando muestra de honor, valor y lealtad”, valores que —dijo— siguen definiendo a la Fuerza Aérea Mexicana.

Carmona Landa recordó que el retorno de los integrantes del Escuadrón 201, el 13 de noviembre de 1945 en San Pedro, California, fue recibido con júbilo en el país. “A 80 años de su regreso, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional reconocen en aquella Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana un legado que trasciende en el tiempo y nos recuerda que el cumplimiento del deber exige disciplina, preparación, valor y sacrificio”, concluyó.

Botón volver arriba