Salud y Belleza

La diabetes, una amenaza silenciosa: México registra más de 30 mil muertes en 2025

  • GNP Seguros alerta sobre la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno en el marco del Día Mundial de la Diabetes.

Ciudad de México, 14 de noviembre del 2025.- La diabetes, enfermedad crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre y deficiencia de insulina, continúa siendo un grave problema de salud pública en México y el mundo. Según la Secretaría de Salud, la enfermedad afecta órganos vitales como el corazón, los riñones, los ojos y el sistema nervioso, y muchas personas la padecen sin saberlo.

A nivel global, la Federación Internacional de Diabetes (FID) estima que casi 1 de cada 9 adultos (589 millones) sufre diabetes, de los cuales 252 millones desconocen su condición. Además, proyecta que para 2050 el número de adultos con la enfermedad podría alcanzar los 853 millones.

En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que la diabetes mellitus fue la segunda causa de muerte durante el primer trimestre de 2025, con un total de 30 mil 578 fallecimientos, repartidos casi por igual entre hombres (15 mil 360) y mujeres (15 mil 218).

De acuerdo con GNP Seguros, líder en el sector de Seguros de Gastos Médicos Mayores, durante 2025 ha atendido más de 4 mil 580 casos de diabetes, con un gasto superior a 428.8 millones de pesos. El mayor porcentaje de pacientes corresponde a hombres (59%) frente a mujeres (41%), y el caso más caro atendido superó los 9 millones de pesos. Los cinco estados con más casos reportados son Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Baja California y Puebla, que concentran el 77% de los casos.

La aseguradora destaca que la edad promedio para un primer tratamiento por diabetes es de 48 años, aunque el 17.75% de los casos se ha presentado en personas menores de 40 años.

Carmina Villavicencio, subdirectora de Operaciones de Médica Móvil, filial de GNP, resaltó que “el diagnóstico oportuno de diabetes es clave para salvar vidas y mejorar la calidad de vida a largo plazo. Permite iniciar tratamiento antes de que la enfermedad cause daños irreversibles en órganos vitales”. Villavicencio recomendó hábitos saludables, como alimentación balanceada, actividad física regular, mantener un peso corporal adecuado y evitar el tabaco, para disminuir el riesgo de diabetes tipo 2.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, GNP Seguros hace un llamado a la población a adoptar un estilo de vida saludable y realizar revisiones médicas periódicas para identificar síntomas de riesgo y recibir atención temprana. Además, subraya que contar con un Seguro de Gastos Médicos Mayores puede brindar respaldo financiero ante problemas de salud y atención de enfermedades o accidentes.

Botón volver arriba