Inició sus labores la Misión de la OEA para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática en Guatemala
La Misión Especial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática en Guatemala comenzó sus labores ayer lunes, con una primera reunión con el presidente de la República, Bernardo Arévalo, y su gabinete.
Durante la reunión, el Jefe y los miembros de la Misión conversaron sobre la situación actual del país y los desafíos democráticos, previo al inicio del proceso de las elecciones de segundo grado que se inician próximamente en el país.
Asimismo, la Misión sostuvo reuniones con el Presidente del Congreso de la República, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia y miembros del pleno y la Presidenta de la Corte de Constitucionalidad y miembros de pleno.
La Misión resaltó la importancia de que durante este proceso se respeten y cumplan todos los plazos constitucionales, y que se dé publicidad a la metodología de evaluación de candidatos, con transparencia y apego a la ley. La Misión invitó a respetar el proceso de postulación y permitir la presentación de candidaturas sin injerencia de actores externos ni intimidaciones.
La Misión hace un llamado a la participación de mujeres y representantes de grupos ancestrales para presentar candidaturas a los distintos puestos de elecciones de segundo grado; y exhorta a los grupos de la sociedad civil a cumplir el rol de monitoreo y seguimiento de estas elecciones que se inician.
La Misión fue establecida por invitación del Gobierno de Guatemala y en el marco del mandato de la resolución OEA/AG/RES.2766 (XLIII-O/13) Promoción y Fortalecimiento de la Democracia, para dar seguimiento a los procesos de elección de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral, Magistrados de la Corte Constitucional, Fiscal General, y Contralor General de Cuentas.
La Misión está integrada por los expertos María Paulina Aguirre Suárez, Marcela Ríos Tobar y Carlos Ayala Corao.
