Arranca Plan Michoacán por la Paz y la Justicia con más de 60 mil mdp
- El gobierno federal y el estatal invertirán recursos para fortalecer la seguridad y atender las causas sociales de la violencia.
Ciudad de México, 10 de noviembre del 2025.- Con una inversión superior a los 60 mil millones de pesos, el gobierno federal y el de Michoacán pusieron en marcha el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca reducir la violencia en la entidad a través de acciones en seguridad, desarrollo y bienestar social.
Durante la presentación del programa en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la federación destinará 57 mil 460 millones de pesos adicionales a los recursos ya programados en materia social e infraestructura. El plan contempla 12 ejes y más de 100 acciones que abarcan desde seguridad y educación hasta salud, cultura, vivienda y justicia para pueblos indígenas.
Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que su administración aportará 2 mil 700 millones de pesos para impulsar el desarrollo económico, el turismo y acompañar las acciones del gobierno federal.
“Mi gobierno acompañará este plan con 2 mil 700 millones de pesos para seguridad, jóvenes, cultura, turismo, salud, apoyo al campo e infraestructura”, señaló el mandatario estatal.
Supervisión directa de la Presidencia
Sheinbaum Pardo destacó que ella misma evaluará el avance del plan cada quince días, y que los resultados se informarán mensualmente durante las conferencias matutinas en Palacio Nacional. Subrayó que los recursos provendrán de ahorros gubernamentales, sin afectar otros programas.
“Se trata de hacer todavía más austeridad republicana para destinar todos los recursos al pueblo de México. No se descobija a nadie; al contrario, se hace un esfuerzo especial por los michoacanos”, afirmó.
La mandataria expresó su solidaridad por el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, hecho que calificó de cobarde y doloroso.
“Compartimos el sentimiento. Su homicidio le duele no sólo a su familia y comunidad, sino a todo Michoacán y al país. A todos los michoacanos les decimos: no están solos, su Presidenta y todo el gobierno de México los respaldan.”
Atención a las causas de la violencia
El plan contempla garantizar los derechos humanos, fortalecer la educación, la salud, la vivienda y el empleo digno, y fomentar el desarrollo con justicia y bienestar. Sheinbaum recordó que desde el 4 de noviembre instruyó a su gabinete a mantener contacto permanente con comunidades, pueblos originarios, productores, mujeres, jóvenes y víctimas de la violencia.
“No es un ejercicio de cuatro días, sino un ejercicio permanente”, aseguró.
“Entiendo la huella de la violencia”: Ramírez Bedolla
Durante su intervención, el gobernador de Michoacán recordó su propia experiencia personal al perder a su padre en un hecho violento ocurrido hace casi 40 años en Uruapan.
“Entiendo más de lo que creen la huella de la violencia y lo difícil que es quedar huérfano a los 10 años”, expresó.
El mandatario estatal reconoció que las protestas en Uruapan y otras regiones son reflejo del descontento social por el asesinato del edil y afirmó que su gobierno buscará canalizar esa indignación en acciones concretas por la paz.
“Sabemos que Michoacán vive un momento de exigencia social profunda. Ahora es momento de convertir ese coraje en acción colectiva”, dijo.
