Nacionales

Arranca nueva etapa del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas en México

Ciudad de México, 08 de noviembre del 2026.— Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, encabezó la primera sesión del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, señalando que la iniciativa da paso a “una nueva etapa con mejores herramientas pero también retos”.

El objetivo principal es mejorar la organización del sistema y garantizar atención integral y especializada a las familias, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos. Rodríguez destacó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en coordinación con los tres órdenes de gobierno, con el compromiso de hacer justicia a los familiares.

“Lo que nos ha dicho la Presidenta es que el derecho humano a ser encontrado y el derecho humano de las víctimas a buscar a sus familiares son principios fundamentales que el Estado debe garantizar y proteger”, afirmó la funcionaria.

Durante la sesión, se destacó la importancia de la nueva Ley General de Búsqueda, construida tras 450 reuniones con familiares y grupos de personas desaparecidas, y se hizo un llamado a desarrollar un Plan Nacional de Búsqueda con objetivos claros e indicadores de trabajo precisos.

La comisionada nacional de la Comisión respectiva, Martha Lidia Pérez Gumecindo, presentó propuestas de trabajo que incluyen la reactivación de la Comisión de Implementación, Monitoreo y Evaluación; la actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda y la elaboración del anteproyecto de Reglamento de la Ley General. También convocó a autoridades estatales a integrar los Planes Regionales de Búsqueda, esenciales para el Programa Nacional.

Al encuentro asistieron autoridades de distintos niveles de gobierno, representantes de la ONU-DH y UNFPA, fiscales especializados en derechos humanos, integrantes del Consejo Nacional Ciudadano y titulares de las Comisiones Locales de Búsqueda, así como la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Martha Yuriria Rodríguez, y el titular de la Guardia Nacional, Hernán Cortés.

El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, subrayó que el Sistema debe canalizar los recursos del Estado hacia un propósito compartido: ofrecer respuestas efectivas a las familias y garantizar el derecho a la verdad y a la justicia, mediante coordinación, rigor técnico y sensibilidad humana.

Botón volver arriba