Nacionales

Sector Salud comparece ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno

  • El secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó que el fortalecimiento del sistema de salud requiere unidad, visión y compromiso compartido con la prevención, la equidad y la dignidad humana
  • El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que la institución atraviesa el mejor momento de su historia, al atender a más personas que nunca, ampliar su infraestructura hospitalaria y recuperar el sentido público de la seguridad social como una función esencial del Estado mexicano
  • El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, subrayó la reconstrucción del Instituto y los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, para garantizar que la salud sea un derecho, no un privilegio
  • El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, resaltó la inversión histórica de más de 21 mil millones de pesos para la construcción de 23 nuevos hospitales y la ampliación de 10 más

Ciudad de México, 08 de noviembre del 2025.- Durante la comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el secretario de Salud, David Kershenobich, señaló que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene como compromiso la creación y consolidación de una República Sana.

Afirmó que el reto no es menor, por lo que el punto de partida ha sido el reforzamiento del sector salud con el apoyo del IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, PEMEX y las secretarías estatales de salud. “El fortalecimiento del sistema de salud requiere unidad, visión y un compromiso compartido con la prevención, la equidad y la dignidad humana”, resaltó.

Asimismo, destacó que la gratuidad y el abastecimiento de medicamentos han sido prioridades de trabajo en la Secretaría de Salud, impulsando procesos más ágiles y eficientes para garantizar el abasto en tiempo real.

El secretario subrayó que el Gobierno de México impulsa una política sanitaria con enfoque preventivo y de equidad, centrada en las personas y basada en evidencia

científica. “Un sistema de salud verdaderamente moderno y justo es aquel que acompaña a las personas antes de que se enfermen; que promueve hábitos saludables, detecta a tiempo las enfermedades crónicas, vacuna, orienta y ofrece atención digna y cercana. Esa es nuestra principal tarea”, señaló.

En este marco, destacó la creación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), que —dijo— marcan un hito en la historia del sistema de salud mexicano. Estos protocolos tienen como objetivo homologar la atención médica, mejorar el diagnóstico y tratamiento de los padecimientos más frecuentes, y garantizar la calidad en todo el país.

“Hasta ahora se han elaborado diez protocolos que abarcan enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedad renal, así como vacunación, cuidados en los primeros mil días de vida y cáncer infantil”, subrayó.

El secretario Kershenobich también destacó el restablecimiento de la Semana Nacional de Vacunación, cuyo objetivo es alcanzar una cobertura de inmunización del 95 por ciento en todo el país.

Durante su intervención, resaltó los avances en vacunación, control de enfermedades transmisibles, salud mental, prevención de adicciones, atención del cáncer en la mujer y fortalecimiento del IMSS-Bienestar como modelo de cobertura universal. Reconoció además que la coordinación con las y los secretarios de salud estatales ha permitido recuperar las jornadas nacionales de salud pública y reforzar la cultura de la prevención en todo el territorio nacional.

En materia de control del dengue, informó que la estrategia nacional ha logrado una reducción del 85 por ciento en los casos respecto al año anterior y se logró una reducción de 87 por ciento en el número de pacientes hospitalizados por formas graves, gracias al fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica, la capacitación del personal médico y la colaboración con los gobiernos estatales. “Hoy México cuenta con un sistema de monitoreo integral del mosquito, basado en ovitrampas, identificación de áreas de riesgo y alertamiento temprano, reconocido a nivel internacional”, añadió.

El titular de Salud enfatizó que el Presupuesto de Egresos 2026 tiene previsto más de 2 billones 450 mil millones de pesos para el Sector Salud, cifra superior en 6.4 por ciento a lo autorizado en 2025, lo cual representa un incremento real del 2.5 por ciento, reflejando una estrategia de priorización de la atención médica directa, especializada y de alta complejidad, que reconoce la importancia de los hospitales e institutos nacionales como eje del segundo y tercer nivel de atención.

Finalmente, David Kershenobich reiteró que garantizar el derecho a la salud es apostar por el futuro de México. “Con visión, compromiso y unidad, construiremos un sistema de salud más justo, eficiente y humano, que coloque a las personas en el centro y haga de la prevención y el bienestar pilares del desarrollo nacional”, concluyó.

Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que la institución atraviesa “el mejor momento de su historia”, al atender a más personas que nunca, ampliar su infraestructura hospitalaria y recuperar el sentido público de la seguridad social como función esencial del Estado mexicano.

El titular del Seguro Social recordó que durante sus primeros 40 años de operación, el IMSS alcanzó su mayor expansión en infraestructura hospitalaria, construyendo el 80 por ciento de su capacidad total medida en número de camas. Refirió que para 1982 este organismo contaba con 29 mil 433 camas disponibles; sin embargo, en los siguientes 36 años apenas se añadieron 4 mil 319 más, alcanzando 33 mil 752 camas en 2018, cifra que no correspondía al crecimiento de la población derechohabiente.

Zoé Robledo aseguró que de 2018 a 2024 se construyeron y pusieron en operación 13 hospitales nuevos, y que con la Presidenta Claudia Sheinbaum se han inaugurado unidades en Ciudad Juárez, Chihuahua, y Ensenada, Baja California, además de que se sumarán nueve hospitales más en los próximos meses, en estados como Puebla, Chiapas, Campeche, Sonora, Hidalgo, Yucatán y Guanajuato.

Adicionalmente, informó que se inició la construcción de ocho hospitales con la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional, además de la segunda etapa del Hospital de Ensenada.

Destacó que en cinco años el salario mínimo incrementó 135 por ciento, lo que permitió que el salario base de cotización del Seguro Social pasara de 352 pesos en 2018 a 623 pesos en 2025; “más salarios son más ingresos y mayor inversión”, afirmó.

Zoé Robledo explicó que para mejorar los tiempos de espera, en abril de este año inició la estrategia 2-30-100, gracias a la cual se han realizado 86 millones de consultas de medicina familiar, 24 millones de especialidad y 1.4 millones de cirugías, cifras superiores a las del año anterior.

Asimismo, se dotó a los hospitales de 32 nuevas Unidades de Cuidados Intensivos y se amplió la red de salas de Hemodinamia de 54 a 82 en todo el país. También se sustituyeron 12 aceleradores lineales y se amplió la red de Centros OncoCREAN de 3 a 36 unidades, con una tasa de sobrevida infantil por cáncer que pasó de 38 por ciento a 82 por ciento entre 2018 y 2025.

En materia de conservación y mantenimiento, se realizó una inversión histórica para sustituir elevadores, renovar cocinas, comedores, sistemas de aire acondicionado y adquirir nuevo equipo médico, incluyendo tomógrafos, mastógrafos y resonadores magnéticos.

Por su parte, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, destacó que el organismo se encuentra en una etapa de reconstrucción, derivada del desmantelamiento que sufrió durante los gobiernos neoliberales.

Resaltó los logros del primer año del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar que la salud sea un derecho, no un privilegio.

“Cada obra, cada acción y cada decisión han tenido un mismo propósito: fortalecer la salud y el bienestar de las y los derechohabientes, dignificar al personal que los atiende y devolverle al ISSSTE su papel protagónico en la construcción del Estado de bienestar”, afirmó.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, destacó la inversión histórica superior a 21 mil millones de pesos para la construcción de 23 hospitales nuevos y la ampliación de 10 más.

Anunció que Yucatán se sumará como el estado número 24 del sistema, con la próxima inauguración del Hospital O’Horán, el más grande construido para la población sin seguridad social en la historia reciente.

Svarch Pérez convocó a cerrar filas en torno a la salud, señalando que “los servicios públicos de salud no son solo una política sectorial: son el nuevo pacto de unidad nacional”.

Informó que el abasto de medicamentos está garantizado mediante el programa Rutas de la Salud, que en tres meses ha distribuido más de 70 millones de piezas en los 23 estados del sistema. En el caso de los medicamentos oncológicos, reportó un abasto nacional del 92 por ciento, “que triplica el nivel histórico”, gracias a un sistema de distribución con monitoreo en tiempo real.

Durante su intervención, anunció que el Programa Nacional de Telemedicina proyecta realizar 25 mil teleconsultas de especialidad en 2026, priorizando la atención de niñas, niños y personas mayores en zonas rurales.

El programa La Clínica es Nuestra ha permitido que el 100 por ciento de los centros de salud del IMSS-Bienestar mejoren su infraestructura y equipamiento, mientras que Laboratorio en tu Clínica ha realizado 300 mil estudios y evitado 90 mil traslados innecesarios; para 2026 operará en las 23 entidades del sistema.

Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la transformación del sistema nacional de salud, orientada a garantizar el acceso universal, la atención digna y la equidad en todos los niveles.

El trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud, el IMSS, el ISSSTE, el IMSS-Bienestar y las instituciones del sector refleja una política pública basada en la justicia social, la eficiencia y el bienestar de las y los mexicanos.

Botón volver arriba