Nacionales

México alerta sobre la urgencia de acción climática en la COP 30 y presenta la NDC 3.0

Belém, Brasil, 07 de noviembre del 2025.– En el marco de la Cumbre de Líderes de la COP 30, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) destacó la necesidad de enfrentar de manera decidida el cambio climático, considerado ya una realidad que genera impactos devastadores a nivel global.

La titular de la dependencia, Alicia Bárcena, señaló que la comunidad internacional enfrenta una “parálisis” frente al fenómeno climático, y subrayó que México atenderá este desafío como un tema de seguridad nacional:

“Lo inaceptable es la parálisis del mundo ante ella, la dilución de la voluntad política en discursos políticamente correctos y vacíos, la cobardía disfrazada de diplomacia, la negación ante la ciencia que anestesia la acción”, enfatizó.

Bárcena recordó que en México, recientes lluvias extraordinarias afectaron gravemente a cinco estados, con cerca de 90 municipios incomunicados, más de 100 mil viviendas dañadas y 80 personas fallecidas, subrayando que el cambio climático no distingue fronteras y requiere acción inmediata.

Durante su participación en la cumbre, México presentó formalmente la Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0), con metas de mitigación al 2035 en términos absolutos, que incluyen:

  • Reducción de emisiones netas a un rango de 364 a 404 millones de toneladas de carbono equivalente (meta no condicionada), lo que representa más de 50% de reducción respecto al escenario tendencial.
  • Meta condicionada de 332 a 363 millones de toneladas de carbono equivalente.

La NDC 3.0 servirá como guía para la implementación del Plan México, que contempla sectores estratégicos como transporte, generación eléctrica, industria, agricultura y ganadería, residuos, petróleo y gas, y construcción.

En su intervención, Bárcena resaltó que América Latina genera únicamente 11% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), pero es una de las regiones más vulnerables, además de albergar una de las mayores biodiversidades del planeta.

México reafirmó su compromiso con la iniciativa Bosques Tropicales para Siempre, y con la creación de la Gran Selva Maya, junto a Guatemala y Belice, un corredor de 5.7 millones de hectáreas. Además, se anunció que en 2026 se publicará la primera política nacional de adaptación, considerando al cambio climático como tema de seguridad nacional.

La NDC 3.0 se estructura en cinco pilares: mitigación, adaptación, pérdidas y daños, medios de implementación, condiciones habilitadoras y temas transversales. Asimismo, se destacó la importancia de fortalecer las sinergias entre la COP de biodiversidad y el financiamiento climático, conforme al artículo 9.1 del Acuerdo de París.

“Aún tenemos tiempo para salvaguardar la meta de 1.5 grados, pero la ventana de oportunidad se está cerrando. Hoy más que nunca es imperativo que la COP concluya con una señal política clara de nuestra determinación por corregir el modelo de desarrollo y el rumbo”, concluyó Bárcena.

Botón volver arriba