Inaugura la Secretaria de Turismo, el mural la ONU y la CDMX: Voces de Paz y Cooperación
Ciudad de México, 06 de noviembre del 2025.- En el marco del 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, la Secretaría de Turismo del gobierno capitalino, Alejandra Frausto Guerrero, inauguró la mañana de hoy el mural “La ONU y la Ciudad de México: Voces de Paz y Cooperación”, una iniciativa conjunta de los gobiernos de la CDMX y el federal, con el que se rinde homenaje a los valores universales de la paz, los derechos humanos y la cooperación internacional, los cuales distinguen a la capital mexicana como ciudad anfitriona y promotora del diálogo global.
Reunidos en el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, en la Unidad Habitacional del mismo nombre, la funcionaria, cortó el simbólico listón inaugural, acompañada del Coordinador Residente de la ONU en México, Peter Grohmann; de la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño. de la Directora General de Estrategia Multilateral, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la embajadora Aureny Aguirre O. Sunza y de la Directora General del instituto de Promoción Turística; Jennie Shrem Serur.. Al resaltar la importancia histórica de los acuerdos internacionales de paz que en Tlatelolco se han firmado y de la lucha por los derechos fundamentales que en ese mismo sentido iniciaron luego de hechos tan lamentables como la masacre de 1968 y los sismos de 1985, en este mismo lugar, la funcionaria del gobierno capitalino envió un mensaje de respeto, admiración y solidaridad a la Presidente Claudia Sheinbaum Pardo, por los hechos ocurridos el día anterior.
“Aquí, la masacre de 1968 y su sufrimiento no se nos olvida; aquí seguimos luchando por avanzar en derechos y por combatir todo tipo de violencia; aquí también fue un ejemplo de solidaridad frente al dolor por el sismo del 85. Y quiero mandar nuestro respeto, admiración y solidaridad a un referente global de dignidad que es nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, que ayer fue atacada de una manera absurda e irrespetuosa. Y es un ejemplo de dignidad frente al mundo”.
Y al respecto, añadió que “desde el gobierno de la ciudad con mis compañeras buscamos siempre la forma de mostrar cómo se hace una política distinta en esta urbe, una política humanista, de izquierda en la que el turismo no se queda ajeno. Muchos turistas pasean hoy por este lugar y da mucha alegría que lo hagan en éste que es un espacio de memoria. Y desde esta construcción de paz la cultura no puede quedar del lado nunca”. Dijo también que los muralistas autores de la obra “representan una nueva época del arte público y de los mensajes que damos de frente al mundo. Esta ciudad es una ciudad de corazón grande que recibe al mundo a todas las culturas sin discriminación, sin racismo, sin xenofobia. Por eso celebramos 80 años de vida de la ONU, por eso celebramos las causas que aquí en esta ciudad hemos firmado”.
Elaborado por integrantes del colectivo Iztapalapa Mural -organización que ha sido reconocida por su labor comunitaria y su aporte al arte urbano con sentido social-, el mural busca igualmente promover la tradición pictórica y muralista de la Ciudad de México; resalta también que los valores universales de paz, derechos humanos y cooperación internacional, tienen una fuerte presencia en la cultura e historia de la capital mexicana, lo que revela la fuerte influencia de la ONU, en la capital de todos los mexicanos y dan sobre todo sustento a la histórica relación entre la capital mexicana y el organismo internacional.
“En un lugar con tanta memoria, un mural que se suma a una historia que aquí es ejemplo diario de lo que somos como país; un espacio que tiene vivas las raíces prehispánicas”. Esta obra, continuó, forma parte del programa Ciudad Mural y, además de que simboliza los mencionados valores universales de paz, derechos humanos y cooperación internacional, pone el acento en el papel que la capital mexicana ha cumplido históricamente como espacio de diálogo y reencuentro, para la solución de conflictos.
La obra no sólo celebra los 80 años de la ONU y la profunda relación que la capital de México ha tenido con la Organización desde sus orígenes, sino que recuerda también que en la Ciudad de México se han firmado acuerdos que marcaron la historia de la paz, como el Tratado de Tlatelolco para la No Proliferación de armas nucleares; aquí se han celebrado cumbres que impulsaron los derechos de las mujeres, de los pueblos indígenas y de las juventudes; y se ha tejido una cultura de solidaridad y participación ciudadana en cada barrio, en cada escuela y en cada comunidad.
Durante la ceremonia acompañaron a la secretaria de Turismo el Presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Javier Puente; el Coordinador Residente de la ONU en México Peter Grohmann, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño; la Directora General de Estrategia Multilateral, Aureny Aguirre O. Sunza; el Director General del Acervo Histórico, Diplomático, Gregorio Joaquín Lozano Trejo y la Coordinadora General de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México, Rocío Lombera González. .
Con información de: Gobierno CDMX
