Salud y Belleza

Alimentos ricos en proteína para mayores de 50 años

Ciudad de México, 28 de octubre del 2025.- Al pasar los años, nuestro cuerpo experimenta cambios significativos que demandan atención nutricional especial, es por eso que hoy te diremos los alimentos ricos en proteína para las personas mayores de 50 años.

La pérdida natural de masa muscular, conocida como sarcopenia, típica de la edad y la disminución en la absorción de nutrientes se convierten en desafíos cotidianos que podemos enfrentar con una alimentación inteligente.

¿Cuáles son los alimentos ricos en proteína para mayores de 50 años?

Después de los 50 años, la proteína se transforma en un aliado fundamental, no sólo para preservar la fuerza física sino también para mantener un sistema inmunológico robusto y una recuperación celular eficiente. Incorporar los alimentos proteicos adecuados puede marcar la diferencia entre un envejecimiento con limitaciones y una vida llena de vitalidad y autonomía:

  • Huevo

El huevo se consolida como uno de los alimentos más completos para los adultos mayores, gracias a su proteína de alto valor biológico que contiene los nueve aminoácidos esenciales en proporciones ideales. Su versatilidad culinaria lo hace perfecto para quienes buscan opciones prácticas sin sacrificar el valor nutricional, siendo especialmente beneficioso para el mantenimiento de la masa muscular y la salud ocular debido a su contenido de luteína.

  • Pescados azules

Salmón, atún, sardinas y caballa ofrecen una combinación única de proteínas de alta calidad y ácidos grasos omega-3 que los convierte en imprescindibles después de los 50. Esta poderosa alianza no solo ayuda a preservar la masa muscular, sino que también combate la inflamación crónica, protege la salud cardiovascular y favorece la función cognitiva.

  • Legumbres

Lentejas, garbanzos, frijoles y alubias emergen como superalimentos para esta etapa, aportando proteína vegetal, fibra soluble e importantes minerales como hierro, magnesio y potasio. Su consumo regular contribuye no solo al mantenimiento muscular sino también a la salud digestiva, el control glucémico y la prevención de enfermedades cardiovasculares.

  • Pechuga de pollo

La pechuga de pollo se mantiene como una de las fuentes proteicas más eficientes por su relación entre contenido proteico y bajo aporte graso. Su proteína de fácil digestión y rápida absorción la convierte en ideal para reparar y mantener el tejido muscular, especialmente importante después de la actividad física.

  • Yogur griego

El yogur griego destaca por su doble beneficio: aporta el doble de proteína que el yogur regular y proporciona probióticos naturales que fortalecen la microbiota intestinal. Esta combinación resulta particularmente valiosa cuando el sistema digestivo se vuelve más sensible y la absorción de nutrientes menos eficiente.

Con información de: https://www.sumedico.com/

Botón volver arriba