Estados

Aumenta 626% en últimos 10 años venta de medicinas falsas

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.- En la última década se registró un incremento de 626 por ciento en la venta de medicamentos falsos, de acuerdo con reportes de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), un aumento que, señaló la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), ha llevado a que actualmente las medicinas y etiquetas apócrifas representen 10 por ciento del mercado nacional del sector.

Los datos de Cofepris se basan en las alertas sanitarias emitidas, pues en el periodo entre marzo del 2014 y octubre del 2019, el organismo dependiente de la Secretaría de Salud registró 19 denuncias de medicinas apócrifas y en el quinquenio, entre marzo del 2020 y octubre del 2025, la cifra se elevó a 138.

El Dato: Para detectar si un medicamento es falso, la Cofepris recomienda revisar y comparar los precios, checar los envases, etiquetado e información, así como el contenido físico.
Jesús Guillermo Funes Rodríguez, presidente de Canifarma, alertó que el sector enfrenta este problema desde dos dimensiones: por un lado, el creciente fenómeno de la falsificación de medicinas y etiquetas y, por el otro, la piratería.

En el primer caso, las personas que incurren en este delito “reutilizan empaques previamente desechados para volverlos a rellenar con productos apócrifos. Es decir, se venden presuntamente aspirinas, pero su contenido puede ser azúcar, por ejemplo”, dijo Guillermo Funes.

En el segundo caso, explicó, “representa un grave peligro para quien los consume”, porque son “copias burdas” de las medicinas. Los principales canales de distribución son tianguis, puestos informales y ambulantaje.

“Javier”, quien por seguridad solicitó reservar su identidad, ha dedicado más de 10 años de su vida a la venta de medicamentos en el tianguis de la San Felipe de Jesús, al norte de la Ciudad de México, uno de los más grandes del mundo.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba