Salud y Belleza

¿El hígado graso puede causar enfermedades cardiovasculares?

Ciudad de México, 26 de octubre del 2025.- El hígado graso o esteatosis hepática consiste en una acumulación anormal de grasa en el hígado no relacionada con el consumo de alcohol que puede aumentar el riesgo de enfermedades como cirrosis, cáncer hepático y problemas cardiovasculares.

De hecho, las enfermedades cardiovasculares se consideran la principal causa de muerte en los pacientes con hígado graso que no toman medidas para revertirlo cuando se detecta en etapas tempranas.

Aunque no hay cifras oficiales, se estima que en México aproximadamente un 50% de la población vive con hígado graso, algunos sin saberlo debido a que no da síntomas al inicio.

Se relaciona directamente con alteraciones metabólicas como el sobrepeso y obesidad, la diabetes tipo 2, el colesterol y los triglicéridos altos, así como con la presión alta. Lo que pocos saben es que el hígado graso aumenta considerablemente el riesgo de enfermedades cardiacas como insuficiencia cardiaca y ateroesclerosis.

Enfermedades cardiovasculares en pacientes con hígado graso 

En entrevista con SuMédico, la doctora Eira Cerda Reyes, vicepresidenta de de la Asociación Mexicana de Hepatología, menciona que la mayoría de pacientes con hígado graso fallecen a causa de problemas cardiovasculares y esto se debe principalmente a que con frecuencia tienen dislipidemias, es decir, exceso de grasa en las arterias.

“La mayoría de ellos tiene colesterol, triglicéridos altos, riesgo cardiovascular, obesidad… todo eso lleva a un síndrome metabólico y por ello pueden tener predisposición a complicaciones cardiovasculares”, alerta.

La Asociación Estadounidense del Corazón alerta que el hígado graso no alcohólico es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, la principal causa de muerte en pacientes con esta enfermedad.

La ateroesclerosis es una enfermedad común que aparece cuando una sustancia pegajosa llamada placa se acumula en las arterias. Según los Institutos Nacionales de Salud en Estados Unidos (NIH), se presenta de manera lenta a medida que el colesterol elevado se acumula hasta formar una placa.

Esto estrecha las arterias y reduce el suministro de sangre hacia los tejidos y órganos del cuerpo, principalmente al corazón. Entre las complicaciones más graves está la formación de coágulos sanguíneos que bloquean por completo la arteria o se desplazan a otras partes del cuerpo, favoreciendo ataque cardiaco, derrame cerebral o insuficiencia cardiaca.

Un estudio de la American Heart Association señala que no se ha estudiado lo suficiente la relación entre el hígado graso y la insuficiencia cardiaca, que se refiere a cuando el corazón no bombea tan bien como debería.

Se ha visto que las personas con hígado graso de mayor edad, hombres y que tienen diabetes o una cardiopatía previa tienen particularmente un mayor riesgo de insuficiencia cardiaca.

“Los investigadores encontraron que los adultos con hígado graso no alcohólico tenían 3.5 veces más probabilidades de tener insuficiencia cardiaca que aquellos sin la enfermedad”, menciona el estudio.

Al respecto, el doctor Vardhmaan Jain, investigador principal del estudio y residente de cardiología de la Facultad de Medicina de Emory University en Atlanta, señala que los médicos deben observar la función cardiaca y los biomarcadores de hígado en pacientes con factores de riesgo como obesidad, colesterol alto y diabetes.

“Deben estar seguros de que los pacientes con insuficiencia cardiaca no están desarrollando enfermedad del hígado graso y viceversa”, puntualiza.

También personas delgadas podrían estar en riesgo

Una investigación presentada en la Digestive Disease Week en 2022 mostró que las personas con un Índice de Masa Corporal (IMC) normal, pero con enfermedad de hígado graso no alcohólico también presentan un alto riesgo de enfermedad cardiovascular.

“Nuestro equipo esperaba ver que las personas con un IMC normal tendrían una menor prevalencia de enfermedades metabólicas, por lo que nos sorprendió encontrar esta relación con las enfermedades cardiovasculares”, dijo Karn Wijarnpreecha, investigador principal del estudio en la Universidad de Michigan, Estados Unidos.

El hígado graso en genera es mucho más frecuente en personas con sobrepeso u obesidad, pero también se da en quienes son delgados, por lo que no se deben pasar por alto los riesgos. 

Tras analizar a más de 10 mil adultos diagnosticados con hígado graso, los investigadores encontraron que los pacientes delgados tenían una menor prevalencia de cirrosis, diabetes, hipertensión y dislipidemia, pero una mayor prevalencia de enfermedad vascular periférica, enfermedad cerebrovascular y cualquier enfermedad cardiovascular.

No se conocen las causas exactas de este efecto, pero es indispensable que, incluso si eres delgado, te realices estudios anuales para revisar el estado de tu cuerpo, incluyendo tu salud cardiaca y del hígado. Recuerda que la mayoría de casos son asintomáticos y difíciles de detectar.

Cambios en el estilo de vida clave

  • Dieta equilibrada: rica en frutas, verduras, proteínas magras y baja en azúcares refinados.
  • Actividad física regular: al menos 150?minutos semanales de ejercicio moderado .
  • Manejo adecuado de presión arterial, colesterol y glucosa.
  • Evitar tabaco y alcohol excesivo.

Estos cambios así como los estudios pertinentes son significativamente más importantes si tienes diabetes, hipertensión, colesterol y triglicéridos altos, mucha grasa en el abdomen o si fumas.

Con información de: https://www.sumedico.com/

Botón volver arriba