7 claves para no caer en estafas con mensajes que simulan ser plataformas de comercio electrónico
Ciudad de México, 26 de octubre del 2025.- La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, alertó a usuarios de internet sobre una nueva modalidad de fraude que utiliza la imagen de la aplicación de comercio electrónico Temu, en la que difunden enlaces falsos y mensajes engañosos para robar datos financieros y personales.
Además de las pérdidas económicas en estos fraudes, también se pierden datos personales con los que los delincuentes pueden solicitar créditos, abrir cuentas o cometer otros delitos. La promesa de precios extremadamente bajos o premios exclusivos es la principal carnada que utilizan los ciberdelincuentes.
¿Cómo funciona la estafa?
A través de anuncios en redes sociales o correos electrónicos que aparentan ser oficiales, redirigen al usuario a sitios fraudulentos, aprovechando la confianza que genera una marca reconocida como Temu, con lo que montan páginas falsas y hacen el envío de supuestas promociones, regalos o descuentos.
Estas imitaciones reproducen la estética de la aplicación original, lo que lleva a los usuarios a ingresar información bancaria o personal creyendo participar en una oferta legítima.
7 claves para no caer en estafas
La SSC te brinda las siguientes recomendaciones para que no caigas en la estafa y te recuerda que la prevención y la verificación son las mejores herramientas para evitar caer en engaños digitales:
- 1. Verifica remitente y dominio. Revisa la dirección de correo además del nombre visible, y asegúrate de que sea de Temu o de dominios oficiales.
- 2. No hagas clic en enlaces sospechosos. Entra directamente a la aplicación o al sitio oficial y tú mismo escribe la dirección.
- 3. Comprueba la URL antes de ingresar datos. Debe empezar con “https://”, verifica que el dominio sea el correcto y o tenga errores ortográficos.
- 4. Usa métodos de pago seguros. Puedes ocupar las tarjetas virtuales o pagos que incluyan protección al comprador; evita dejar los datos bancarios guardados en distintas plataformas.
- 5. Activa la autenticación de dos factores (2FA). Trata de tenerla siempre activa.
- 6. Ten actualizados los dispositivos y aplicaciones. De esta forma, los parches de seguridad te ayudarán a protegerte de un malware o vulnerabilidades explotables.
- 7. Edúcate y comparte información. Mantente al tanto de las alertas de seguridad locales y enséñaselas a tus familiares o quienes consideres necesiten esa información.
En caso de que seas víctima de un fraude digital, la SSC exhorta a comunicarse con la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o también puedes escribir al correo [email protected]. La dependencia.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/
