Estados

Qué actividades hay este fin de semana en CDMX

Ciudad de México,  25 de octubre del 2025.- Siempre hay algo que hacer en la CDMX. Aprovecha el fin de semana y lánzate a un tour de leyendas o a una feria gastronómica muy tradicional.

Sabores de temporada en el Museo del Pulque y las Pulquerías

El pulque es patrimonio cultural y gastronómico de México, y qué mejor que conocer su historia, proceso de elaboración y sus sabores en el Centro Histórico de la CDMX, donde está el Museo del Pulque y las Pulquerías (MUPYP).

Recorre sus pequeñas e interactivas salas con información sobre el origen y significado de la ‘bebida de los dioses’ y sobre las pulquerías más famosas de la ciudad.

En la planta baja se instaló la Pulquería Panana, donde se ofrecen curados y platillos mexicanos. Te recomendamos probar las propuestas de temporada: un pulque de cempasúchil (de Hidalgo y Tlaxcala) y el pambamuerto, una combinación de pambazo con pan de muerto.

Abrirá este fin de semana en 2 horarios: el sábado de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. y el domingo de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.

Lee también: Día de Muertos en Xochimilco: así es el Sendero de las Almas

La entrada tiene un costo de $30 pesos por persona.

Más información en Facebook: ‘MUPYP – Museo del Pulque y las Pulquerías’ o en ‘Pulquería Panana’.

Tranvía de leyendas en la Roma/Condesa
Las colonias Roma y Condesa de la CDMX no son solo lugares perfectos para comer, tomar un café o pasear por sus calles, avenidas y parques, sino también para llevarse unos buenos sustos, pues han sido escenarios de sucesos paranormales.

En la spooky season, el Tranvía Turístico tendrá (por pocos días), el recorrido de leyendas, una experiencia ideal para este fin de semana.

Además de conocer lugares icónicos como el Parque México, la Plaza de Cibeles, la Casa Universitaria del Libro, las parroquias de la Sagrada Familia y la Coronación y el Parque España, un par de actores caracterizados irán contando los relatos siniestros de la Llorona, la Condesa de Miravalle, el Tapado y más.

Disponible el domingo 26, a partir de las 7:00 p.m. El punto de encuentro es el Parque México.

Tiene un costo de $400 pesos por persona.

Más información en Facebook: ‘Tranvía Turístico’.

Feria del Mole en San Pedro Atocpan
San Pedro Atocpan en Milpa Alta es la ‘capital’ del mole en la CDMX, pues ahí se produce, de manera artesanal y tradicional, una gran variedad de moles.

Desde hace casi 5 décadas se celebra la Feria Nacional del Mole, un evento especial dedicado a este platillo mexicano.

Este fin de semana será el último para disfrutar de su zona de expositores, restaurantes, funciones de lucha libre y comediantes, así como presentaciones musicales con artistas como la banda La Adictiva, El Komander y un espectáculo especial de la Guelaguetza, entre otros.

Más información y detalle de la cartelera en Facebook: ‘Feria Nacional del Mole Oficial’.

Recorrido con catrina en el Monumento a la Revolución
¿Sabías que puedes recorrer las entrañas del Monumento a la Revolución? Es una experiencia que no te puedes perder en la CDMX, especialmente en esta temporada de Día de Muertos, pues las guías se convierten en catrinas.

Este recorrido especial incluye un paseo por la cimentación del edificio, entre vigas de acero de 45 toneladas traídas desde Nueva York y pasillos con infografía que relatan la historia del monumento, así como las esculturas de escopetas y balas de cristal del arquitecto Andrés Mier y Terán.

Por un cargo extra puedes comer un pan de muerto y chocolate en el vagón/comedor Adelita y subir al mirador para tomarte una fotografía.

El sábado 25 habrá tours cada hora desde las 2:00 p.m. y hasta las 9:00 p.m. El domingo 26 desde las 12:00 p.m. y hasta las 7:00 p.m.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba