Cultura

Escritoras critican dichos de Taibo II y su gestión en el FCE

Ciudad de México, 25 de octubre.– Escritoras mexicanas consideraron machistas y misóginas las declaraciones del director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, durante la presentación de la colección 25 para el 25, que distribuirá más de 2 millones de libros gratuitos en diversos países de América Latina.

El jueves, en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Taibo II expresó que “un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de ser escrito por una mujer no merece que lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato, ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”, lo que le valió duras críticas.

Al respecto, Malva Flores, poeta y ensayista galardonada con el Premio Xavier Villaurrutia, sostuvo que “una editorial no debe publicar ningún libro malo, nunca, independientemente del sexo del autor”.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Flores declaró que “el problema con las declaraciones de Taibo II es la forma en que lo expresó durante la conferencia matutina, evidenciando una enorme misoginia”.

“El señor Taibo ha publicado libros malos y muy malos en el FCE, ignorando la calidad del catálogo de la editorial más importante de Hispanoamérica, antes de que él llegara (…) Pero ¿a quién le asombra? Lo asombroso es que siga en ese puesto”, dijo.

La escritora también criticó los tirajes de libros millonarios realizados por Taibo II, pues consideró que éstos no garantizan el fomento a la lectura y cuestionó cuáles son los criterios para incluir a Gabriel García Márquez o Amparo Dávila junto a un autor como Fabrizio Mejía Madrid, quien ha sido señalado por su cercanía con el oficialismo.

Del mismo modo, Brenda Lozano, novelista y narradora, reprochó que en la colección editorial del FCE haya poca presencia de autoras mexicanas, porque de los 27 títulos anunciados “sólo siete son escritos por mujeres, tres son mexicanas y las tres muertas”, por lo que reprobó la inclusión de Mejía Madrid, a quien acusó de estar “alineado al Estado antes que a la literatura”.

Además, añadió que esta colección editorial “es un reflejo de una visión que desdeña primero a las autoras vivas, al presente en la literatura latinoamericana y a las voces más jóvenes”.

Para Lozano, el modelo del proyecto de José Vasconcelos, exsecretario de Educación Pública, que contempla la distribución millonaria de libros, “no puede replicarse en tiempos de TikTok e Instagram”.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba