Sebiso impulsa conciencia y empatía hacia las personas con discapacidad visual
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de octubre de 2025. Con el compromiso de construir un Hidalgo más incluyente y empático, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social llevó a cabo actividades conmemorativas por el Día del Bastón Blanco, una fecha que busca sensibilizar sobre los derechos, la autonomía y los retos que enfrentan las personas con discapacidad visual.
Fue a través de la Dirección General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en colaboración con el Ayuntamiento de Pachuca, que se realizó un recorrido que partió del Reloj Monumental de Pachuca y concluyó en el Centro Cultural Universitario La Garza, donde se llevaron a cabo diversas actividades de sensibilización.
Al respecto de esta actividad, el titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, señaló que el gobierno de Hidalgo reconoce y fortalece la cultura de empatía y respeto dentro del servicio público.
“Comprender las realidades de las personas con discapacidad visual nos permite mejorar la forma en que brindamos atención y servicios. La inclusión comienza cuando entendemos al otro con respeto y humanidad”, expresó.
El director general para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayym, Flores Barrera, participó en la práctica de la técnica guía, una experiencia que permitió a servidoras y servidores públicos comprender las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad visual en su movilidad cotidiana.
Entre las actividades realizadas, destacó el diálogo con el arquitecto con discapacidad visual, Magdiel Vélez Lara, quien compartió cómo ha adaptado su día a día para desempeñar su profesión con independencia.
También se contó con la participación del artesano productor de bastones, Sergio Canela, quien explicó que cada pieza que elabora tiene un toque personal y único, pues para muchas personas, el bastón también representa parte de su identidad.
Flores Barrera subrayó que actividades como esta ayudan a visibilizar la falta de sensibilidad que a veces existe en los espacios públicos.
“Durante el recorrido, muchas y muchos participantes se dieron cuenta de lo complejo que puede ser algo tan cotidiano como cruzar una calle. Estas experiencias nos permiten generar una conciencia real y avanzar hacia una sociedad verdaderamente incluyente”, señaló.
Esta jornada no solo fortaleció la empatía entre las y los servidores públicos, sino que también reafirmó el compromiso del Gobierno de Hidalgo por impulsar una cultura donde la inclusión se viva, se respete y se practique todos los días.
