Cultura

El Centro Multimedia ofrecerá durante noviembre arte, tecnología y pensamiento contemporáneo

  • Continúa el Festival Internacional de Imagen en Movimiento FRANZISKA con su reflexión sobre el arte transmedial y las disidencias
  • Este mes, el CMM se consolida como un laboratorio abierto de experimentación y diálogo

Ciudad de México, 24 de octubre de 2025.- El Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ha preparado para noviembre una programación que incluye talleres, conversatorios y diplomados que abren espacios para la experimentación artística y el pensamiento crítico en torno a la imagen, el sonido y las narrativas digitales. También habrá performances, conciertos y encuentros interdisciplinarios celebran la creatividad y el diálogo entre arte, tecnología y comunidad.

Se trata de una amplia programación que entrelaza arte, tecnología y pensamiento contemporáneo. Desde la exposición ¿Qué jugaríamos en Marte? del Festival FRANZISKA, que invita a repensar nuestra relación con el planeta y la imaginación transmedial, hasta los espacios de reflexión y creación como el ciclo Aprendizajes desobedientes, los talleres de Pure Data, Godot y bioarte, o el Diplomado en Narrativas Transmedia, este mes el CMM se consolida como un laboratorio abierto de experimentación y diálogo.

A ello se suman el Café Filosófico, el conversatorio Ludágora y el quinto encuentro Alquimia Vocal, conformando un panorama diverso que celebra la innovación y la colaboración entre disciplinas.

El Festival Internacional de Imagen en Movimiento FRANZISKA continúa celebrando el arte transmedial de mujeres y disidencias sexogenéricas mediante la exposición ¿Qué jugaríamos en Marte?, en la que se plantean distintas preguntas sobre la reconciliación de los sentidos humanos con el planeta que habitamos. Súmate a esta reflexión colectiva en los ciclos de imagen en movimiento y actividades para un público plural que ofrece este Festival. Visítala de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 17:00 h, y hasta el domingo 16 de noviembre. Encuéntrala en la Plaza de la Danza y las instalaciones del Centro Multimedia.

El ciclo de conversaciones “Aprendizajes desobedientes: conocimientos salvajes contra el capitaloceno” invitará a sus participantes a tensionar conceptos como los de conocimiento, educación y escuela frente a las diversas experiencias originadas en las prácticas educativas actuales. Si te interesa problematizar la homogenización del conocimiento y su institucionalización a partir de las prácticas artísticas y la interdisciplina, únete a las sesiones híbridas de este conversatorio: del miércoles 5 al viernes 7 de noviembre, de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 h. Esta es una actividad gratuita con previa selección de participantes.

El taller “Pure Data: Creación y Experimentación Sonora” está dirigido a personas interesadas en el arte, la música y la programación. Al finalizar las sesiones, sus participantes habrán obtenido los fundamentos para la utilización de este software en la experimentación sonora creativa. Todas las clases se realizarán en línea, del lunes 3 al viernes 7 de noviembre, de 18:00 a 20:00 h, previo registro.

El “Diplomado en Narrativas Transmedia” abre la convocatoria para participar en este espacio dedicado a la formación, acompañamiento y desarrollo de proyectos transmedia y multiplataforma. En esta cuarta edición, el Diplomado continuará formando a personas interesadas en la potencialidad narrativa de los distintos soportes y el alcance de las tensiones entre ellos, así como en los efectos sociales de las piezas artísticas y la necesidad de innovación en la creación de contenidos. Regístrate entre el 10 de noviembre y el 31 de diciembre para participar en su concurso de selección.

El Café filosófico te invita a reflexionar alrededor de la pregunta ¿hay conocimiento en las imágenes? Únete a nuestras dos charlas mensuales para dialogar acerca de las relaciones entre arte, ciencia y tecnología utilizando a la ilustración científica como ejemplo. ¿Cómo se generan los conocimientos científicos?, ¿cuáles son los alcances del arte? Reserva las fechas y prepara tu taza o termo: miércoles 12 y 26 de noviembre, de 17:00 a 19:00 h, en las instalaciones del CMM.

Participa en el taller de “Introducción a la programación de videojuegos en Godot” y aprende a utilizar las herramientas de esta plataforma libre y versátil para integrar elementos visuales, sonoros y narrativos en la construcción de experiencias interactivas. Al finalizar las sesiones habrás desarrollado un prototipo jugable que refleje tu creatividad y pensamiento lógico. Nos vemos del lunes 10 al viernes 14 de noviembre, de 12:00 a 15:00 h, en la Sala PC del Centro Multimedia. Regístrate antes del lunes 3 de noviembre en:   https://forms.gle/AB5gw9UAsFteJyPE6.

Ludágora, nuestro conversatorio mensual sobre videojuegos te invita a participar en su sesión Distopías y videojuegos, en la que trazaremos las relaciones entre estos dispositivos y las narrativas del futuro que se plantean en ellos. ¿Cómo se interceptan futuro, videojuegos e imaginación? Únete a esta charla de manera presencial o en línea, el miércoles 19 de noviembre, de 16:00 a 18:00 h.

Si tienes interés en el bioarte, el arte digital y las técnicas experimentales, el taller Degradado de sustratos con bioagentes te resultará atractivo. Durante sus dos sesiones, en las que combinará la teoría y los ejercicios prácticos, te invitará a reflexionar sobre la materialidad de la imagen, la descomposición como lenguaje visual y el papel de los procesos naturales en la construcción del sentido artístico. Reserva el sábado y domingo 15 y 16 de noviembre, de 10:00 a 14:00 h, en el Área común del CMM. Regístrate en: https://forms.gle/U7hn457qgiVbp8gk8.

El quinto encuentro Alquimia Vocal -augurios- te invita a sus actividades. La presentación dancística NIKAN TLACA a cargo de Funky Maya se llevará a cabo el miércoles 26 de noviembre, a las 19:00 h, en la Galería Manuel Felguérez del Centro Multimedia. No te pierdas la Conferencia Magistral “Encontrando mi voz” el jueves 27 de noviembre, a las 19:00 h, en la Galería Manuel Felguérez. Continuando con la celebración de este quinto encuentro, se realizará el concierto “30 años de voz”, el viernes 28 de noviembre, a las 19:00 h, en el Auditorio Blas Galindo. Las actividades de Alquimia Vocal concluirán con el concierto “ImproVox” muestra de resultados, que será dirigido por Fernando Vigueras y acompañado por Jonathan Hart en el piano y la voz, teniendo a Jerónimo Naranjo como invitado. No te lo pierdas el sábado 29 de noviembre, a las 18:00 h. Recuerda que estas actividades son gratuitas y de cupo limitado.

Para más información sobre éstas y otras actividades del Centro Multimedia, visita el sitio web cmm.cenart.gob.mx, sigue sus redes sociales o envía un correo a [email protected].

Botón volver arriba