Salud y Belleza

Hábitos alimenticios que debes adoptar a partir de HOY

Ciudad de México, 24 de octubre del 2025.- La buena alimentación juega un papel clave en la salud de las personas ya que ayuda a prevenir enfermedades, mantener altos niveles de energía y promover un envejecimiento saludable, es por esto que a continuación, te contaremos los hábitos alimenticios que debes adoptar a partir de hoy.

En un mundo donde la comida rápida y los productos ultraprocesados dominan el panorama, tomar el control de nuestra alimentación se ha convertido en un acto de autocuidado fundamental. Sin embargo, la abundancia de información contradictoria puede generar confusión y paralizar nuestras buenas intenciones. La clave no reside en seguir regímenes estrictos y pasajeros, sino en incorporar hábitos sostenibles que se conviertan en pilares de nuestro estilo de vida.

¿Cuáles son los hábitos alimenticios que debes adoptar a partir de HOY?

La transición hacia una alimentación más consciente y nutritiva no tiene por qué ser abrumadora. Comenzando con acciones concretas y realizables, podemos construir una relación más positiva con la comida.

Estos son los hábitos alimenticios que debes adoptar a partir de HOY:

  • Prioriza los alimentos enteros

El primer y más crucial paso es basar tu alimentación en comida real. Esto significa consumir frutas, verduras, legumbres, granos enteros, frutos secos y proteínas magras en su estado más natural posible. Estos alimentos son ricos en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, esenciales para el óptimo funcionamiento del cuerpo.

  • Minimiza los alimentos ultra procesados

Los productos ultra procesados suelen estar cargados de azúcares añadidos, grasas poco saludables, sal y aditivos que promueven la inflamación y las enfermedades crónicas. Al reducir su consumo, no solo mejoras tu salud metabólica, sino que también le das a tu cuerpo los nutrientes que realmente necesita para prosperar.

  • Mantente hidratado

Adquirir el hábito de llevar una botella de agua contigo y tomar traguitos regularmente a lo largo del día puede marcar una gran diferencia. Intenta beber un vaso de agua antes de cada comida para favorecer la saciedad y asegurar un buen nivel de hidratación constante.

  • Planifica tus comidas con antelación

La falta de planificación es, a menudo, la puerta de entrada a las elecciones alimenticias poco saludables. Cuando llegamos con hambre y sin ideas, es más fácil recurrir a la comida para llevar o a un plato precocinado. Dedicar un tiempo cada semana a planificar el menú y preparar algunos componentes con antelación (como lavar y cortar verduras, o cocinar una porción extra de legumbres) te ahorrará tiempo y estrés.

  • Incluye proteína y fibra en cada comida principal

Este es un hábito poderoso para mantener estables los niveles de energía azúcar en sangre, y para sentir saciedad por más tiempo. La proteína (presente en el pollo, pescado, huevos, legumbres, tofu o lácteos) y la fibra (abundante en verduras, frutas y granos integrales) son los nutrientes que más contribuyen a la sensación de plenitud después de comer. Al combinarlos en tu plato, evitas los picos de insulina que provocan antojos poco tiempo después de haber comido. Un desayuno con huevos y aguacate, o un almuerzo que incluya lentejas con una ensalada de quinoa, son ejemplos de cómo este equilibrio puede transformar tu día a día.

Con información de: https://www.sumedico.com/

Botón volver arriba