Desalojan Facultad de Ciencias de la UNAM tras amenaza de bomba
Ciudad de México, 24 de octubre.– La tarde de este jueves fueron desalojadas las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la UNAM ante una amenaza de bomba, aunque la evacuación se realizó en completo orden, hay incertidumbre entre la comunidad universitaria.
El desalojo comenzó minutos antes de la siete de las 18:00 horas, esto luego del hallazgo en la zona de sanitarios de un mensaje con amenazas.
De acuerdo a los primeros reportes, la amenaza de bomba es una acción en apoyo a Palestina, esto luego del silencio de la institución educativa, “Hoy la Facultad de Ciencias es nuestro objetivo”, es parte del mensaje.
El porrismo universitario, con raíces desde los años 40 y 50, ha evolucionado hacia actos violentos y delictivos
Amenaza en apoyo a Palestina
La amenaza da un plazo antes de las 20:00 horas para desalojar la Facultad, así como para detectar el artefacto explosivo antes de que este sea detonado.
Hasta el momento la UNAM no se ha pronunciado al respecto, esto tras la activación del protocolo ante este tipo de amenazas que la institución presentó hace unos días, mismos que indica que tras el desalojo.
Este es el segundo hecho de violencia del día en las instalaciones de la máxima casa de estudios, tras la irrupción de un grupo de encapuchados que tomaron la Facultad de Contaduría y Administración.
¿En qué consiste el protocolo de la UNAM ante amenaza de bomba?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cuenta con un protocolo de amenaza de bomba que busca garantizar la seguridad de la comunidad universitaria y minimizar el riesgo de daños. El protocolo se activa cuando se recibe una amenaza de bomba y se notifican inmediatamente a las autoridades competentes.
La máxima casa de estudios conmina a la comunidad universitaria a retomar las actividades académicas luego del paro anunciado en exigencia de seguridad en los planteles
Entre los pasos que integran el protocolo se encuentra la evacuación del área afectada, la búsqueda y revisión del área, la desactivación del área y la investigación para determinar la procedencia de la amenaza. También se mantiene informada a la comunidad universitaria sobre el estado de la situación y se proporcionan instrucciones sobre qué hacer en caso de emergencia.
De esta forma, la UNAM tiene un enfoque integral para la gestión de riesgos y la seguridad, que incluye la prevención, la preparación y la respuesta ante emergencias. El protocolo de amenaza de bomba es parte de este enfoque y se lleva a cabo en coordinación con las autoridades competentes y los cuerpos de emergencia.
Con información de: OEM
