Los Espíritus están en México con nueva música
Ciudad de México, 22 de octubre de 2025.- Los Espíritus: Maxi Prietto, Felipe “Pipe” Correa, Miguel Mactas y Martín Ferbat, están de visita una vez más en México, dando conciertos en diversas ciudades, ya pasaron por Tulum, Colima, Guadalajara y Saltillo; pero aún les quedan cuatro presentaciones más, dos en la Ciudad de México, una en Querétaro y otra en Aguascalientes.
Pero no vienen solos, Los Espíritus traen bajo el brazo nueva música, dos canciones “Camina” y “Caro” que son parte de un EP y que estarán incluidas en el que será su séptimo álbum de estudio.
“Acabamos de sacar dos sencillos que van a ser parte de nuestro séptimo disco, pero lo estamos haciendo por partes, pero finalmente el concepto y la obra termina siendo un LP”, comentó Miguel Mactas, guitarrista de la banda, durante la conferencia de prensa que dieron en Ciudad de México.
México los abrazó
Para Los Espíritus, quienes se formaron por allá del año 2010 en Buenos Aires, Argentina, el público mexicano ha sido determinante en su carrera musical.
Sin vaticinarlo, la canción “Lo echaron del Bar”, que forma parte del disco Los Espíritus lanzado en 2013, fue un éxito rotundo en nuestro país, situación que los motivó a visitar por primera vez México.
“Con ‘Lo echaron del Bar’ nos pasó algo particular que nos enteramos después de que éramos número uno en la radio, lo que impulsó que viniéramos acá (a México) la primera vez a tocar, digamos, tenemos que ir a tocar porque está pasando algo que ni siquiera nos pasó en Argentina o en ningún otro país sudamericano. Ese comienzo con ‘Lo echaron del Bar’ tiene que ver mucho con nuestro despliegue, con nuestra carrera acá en México”, expresó el baterista Felipe “Pipe” Correa.
Desde entonces, han sido visitantes recurrentes ganado cada vez más y más seguidores que gustan de su música repleta de blues psicodélico, que se combina con sonidos latinoamericanos muy tradicionales, incluyendo la música mexicana.
“Nuestro sonido es una mezcla de muchas cosas, eso es lo que también lo hace particular, es decir, al principio la referencia clave era el rock argentino que se gestó a finales de los 60, luego pasó por los 80 y así hasta la actualidad. También nos gusta la salsa, la música mexicana, la cumbia y fuimos investigando en todos esos elementos y finalmente muchas improvisaciones (…) nos dimos cuenta de que eran géneros que podían convivir, entonces ahí empezamos a meter un poquito de este elemento y de otro, y esa mezcla de estilos forjó la identidad, aquello que nos hace particulares y que tengamos un sonido”, explicó el guitarrista Miguel Mactas.
Con información de: Once Noticias