Lo Destacado de HoyPolítica

El PAN rompe con 26 años de estrategia; una presidencia y 23 gubernaturas después…

  • El partido puso fin ayer a sus alianzas, pero se consolidó gracias a pactos con partidos que desde 1999 lo llevaron a inéditos triunfos estatales y la histórica alternancia del 2000

Ciudad de México, 19 de octubre del 2025.- En su golpe de timón más trascendente en las últimas décadas, el PAN decidió abrir candidaturas a la ciudadanía y rechazar las alianzas con otros partidos, las cuales inició hace 26 años y le sirvieron para llegar a la Presidencia y ganar 23 gubernaturas, al menos.

Su primer pacto electoral, concretado en 1999 con el PRD y el PT, le dio la gubernatura de Nayarit, que repitió en 2017.

Luego vino la histórica primera alternancia en la Presidencia, que logró con el Verde en el año 2000, y a partir de la cual unió fuerzas con prácticamente todos los partidos de izquierda para ganar Chiapas y Tlaxcala; Baja California y Puebla dos veces y Guanajuato, tres, así como Sinaloa, Oaxaca, Baja California Sur, Durango, Yucatán, Quintana Roo y Veracruz.

Luego, a partir de 2021, junto con un disminuido PRD y su acérrimo enemigo el PRI, obtuvo Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Coahuila y Guanajuato.

«Nuestro futuro no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada, ni presente ni futura. Hace 86 años no nacimos para ver con quién nos aliábamos, nacimos para ser nuestra propia opción democrática”, señaló ayer Jorge Romero, presidente del Comité Ejecutivo Nacional, en el acto para relanzar al blanquiazul.

Esta nueva era del PAN incluye cambios en sus procesos internos para seleccionar candidatos, que ya no dependerán sólo de designaciones o acuerdos cupulares, al incorporar elecciones primarias abiertas a la ciudadanía y encuestas.

Además, se habilitará una app para eliminar trámites burocráticos y facilitar el ingreso de nuevos militantes, particularmente jóvenes.

EL PAN BOTA ALIANZAS, TRAS LOGROS HISTÓRICOS

Antes de que el espectro político estuviera dividido en dos polos, es decir, de un lado la Cuarta Transformación y del otro, los conservadores, las alianzas políticas entre partidos, fueran de izquierda, centro o derecha, eran una cosa cotidiana en México.

El PAN formalizó su primera alianza electoral en la vida política reciente del país en 1999 con el PRD y el PT y logró la gubernatura de Nayarit con Antonio Echevarría.

Un año después, en el 2000, el PAN constituyó con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la Alianza por el Cambio, que llevó a Vicente Fox a la Presidencia de la República.

Dicha colación logró, por primera vez, la alternancia en la Presidencia de la República, luego de que el PRI, antes llamado Partido de la Revolución Mexicana y Nacional Revolucionario, mantuviera la Presidencia durante 70 años.

En 2001, el PAN junto al PRD y al PT alcanzó la gubernatura de Chiapas con Pablo Salazar Mendiguchía.

En 2004, el blanquiazul logra la victoria para el gobierno de Tlaxcala junto con el PRD, PT, y PVEM, con Héctor Ortiz.

Ya en 2006, Acción Nacional en coalición con el Partido Nueva Alianza (Panal) lleva a Juan Manuel Oliva a la gubernatura de Guanajuato.

En 2007, el PAN logró la gubernatura de Baja California con José Guadalupe Osuna Millán a través de una alianza con el Panal y el Partido Encuentro Social (PES).

En 26 años, el PAN ha formado alianzas electorales con PRD, PVEM, PT, Panal, PES, Movimiento Ciudadano (antes llamado Convergencia), y más recientemente con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Un recuento realizado por Excélsior arroja que, gracias a estas coaliciones, el PAN consiguió en alianza con otras fuerzas políticas una silla presidencial y por lo menos 23 gubernaturas estatales en alianzas que llegaron a aglutinar hasta a cuatro partidos políticos.

PAN, IZQUIERDA Y PRI

Aun cuando en 2018 sorprendió a militantes de derecha y de izquierda que el PAN y el PRD fueran juntos en una coalición electoral presidencial con Ricardo Anaya como candidato común, de la mano de Movimiento Ciudadano (MC), lo cierto es que panistas y perredistas ya habían negociado coaliciones locales desde 1999.

En 2010, PAN, PRD y Convergencia (hoy MC) fueron juntos en coalición y ganaron las gubernaturas de Puebla, con Rafael Moreno Valle; de Sinaloa, con Mario López Valdez (Malova); y de Oaxaca, con Gabino Cué Monteagudo, candidato respaldado también por el PT.

En 2011 el PAN logró la gubernatura de Baja California Sur en coalición con el partido local PRS.

En 2012, el PAN en alianza con Panal llevan a Miguel Márquez a la gubernatura de Guanajuato. En 2013, PAN, PRD y Panal logran la gubernatura de Baja California con Francisco Kiko Vega.

En 2016 PAN y PRD lograron la gubernatura de Durango con José Rosas Aispuro. También en 2016, la alianza PAN, PRD conquista Veracruz con Miguel Ángel Yunes Linares y Quintana Roo con Carlos Joaquín González.

En 2017 repiten en Nayarit PAN, PRD y PT con Antonio Echevarría.

En el año 2018, el PAN en alianza PRD y Movimiento Ciudadano lograron ganar las gubernaturas de Puebla, Yucatán y Guanajuato.

A finales de 2020 por primera vez en su historia, el PAN, a través de su dirigente, Marko Cortés, anunció que su partido formaría una alianza con el partido que fue su oponente por más de 80 años: el PRI.

Los resultados de la alianza PAN-PRI, con la inclusión del PRD no fueron tan exitosos como las primeras alianzas de Acción Nacional con la izquierda, alcanzando la victoria azules y tricolores en apenas cinco estados.

En 2021 se concretaría la Coalición Va por México, integrada por PAN, PRI y PRD, la cual ese año logró ganar en Chihuahua. En 2022 ganaron Durango y Aguascalientes.

En 2023 obtuvieron priistas y panistas Coahuila, y en 2024, ya denominada Coalición Fuerza y Corazón por México, lograron la victoria en la gubernatura de Guanajuato y alcanzaron bajos resultados en la contienda presidencial con Xóchitl Gálvez, a tal grado de que uno de sus integrantes, el PRD, perdió el registro como partido político nacional.

EL DATO

Se hizo público el nuevo emblema del partido, en color azul pantone, con el que se busca unificar la imagen del PAN, pues en cada entidad los panistas usan diversas variantes del emblema.

ELECCIONES PRIMARIAS, ENTRE LOS NUEVOS EJES

En lo que constituye el “golpe de timón” más trascendente para el PAN en las últimas décadas, el instituto político anunció una modificación de fondo a sus estatutos para abrir sus puertas a toda la ciudadanía, y puso fin a las alianzas con otros partidos políticos.

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, destacó que Acción Nacional confiará en su propia gente y en su propia plataforma.

«Nuestro futuro no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada, ni presente, ni futura”, señaló en medio de una ovación generalizada de los panistas.

«El PAN pone punto final a una era y hoy es tiempo de apostar al PAN. Ninguna de las siglas se antepondrán a las nuestras; hoy comienza el resurgimiento de nuestras siglas, color y partido”, agregó en el evento de relanzamiento, en el Frontón México.

«Hace 86 años no nacimos para ver con quién nos aliábamos, nacimos para ser nuestra propia opción democrática”, dijo.

La renovación también incluye cambios en sus procesos de selección de candidatos. Romero anunció que la selección de éstos ya no dependerá exclusivamente de designaciones o acuerdos cupulares.

Se implementarán nuevos métodos como elecciones primarias abiertas a la ciudadanía y encuestas cualitativas para postular a los mejores candidatos, asegurando que “la gente decidirá quién nos representa”.

UNA APP PARA LA AFILIACIÓN

Entre las nuevas medidas que Acción Nacional implementará, está la apertura total a la afiliación al partido a través de una plataforma tecnológica, eliminando trámites burocráticos, con el fin de facilitar la incorporación de nuevos militantes, particularmente jóvenes.

Ante simpatizantes que acudieron al relanzamiento del instituto político, su presidente, Jorge Romero, anunció un cambio profundo a los estatutos del partido para que la afiliación al mismo sea inmediata, incluso desde una aplicación móvil descargada en los teléfonos celulares.

«Nunca jamás en el PAN alguien podrá decidir si alguien más puede ser panista o no”, expresó.

«Te quieres afiliar, das click y ya”, agregó.

El evento reunió a distintos liderazgos panistas, entre ellos, el excandidato presidencial, Ricardo Anaya, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, así como gobernadores, entre otros.

Además, figuras públicas, como el historiador Enrique Krauze; el expresidente del INE, Lorenzo Córdova; el presidente de la Conferencia del Episcopado, Ramón Castro, y el ex presidente de España, José María Aznar, se congratularon del “relanzamiento” del blanquiazul.

Con información de: https://www.excelsior.com.mx/

Botón volver arriba