Cáncer de mama: salud mental parte esencial de un tratamiento integral
Ciudad de México, 18 de octubre de 2025.- En entrevista en Once Noticias Matutino, el doctor Pabel Miranda Aguirre, cirujano oncológico de la Fundación FUCAM (Fuerza de Una Comunidad Unida y Asociada a Mujeres), destacó la importancia que tienen la atención de la salud mental en pacientes de cáncer de mama.
El especialista señaló que, como cualquier otro tipo de cáncer, el de mama debe ser tratado de forma integral, es decir, que además de acudir con un especialista en oncología, las pacientes deben tratarse con especialistas en salud mental.
“No solamente es voy al médico a que me dé quimio, voy al otro que me dé cirugía, sino que se tiene que tratar como un aspecto integral y, desde luego, cubrir la parte emocional y mental”, comentó Miranda Aguirre.
Detalló que, dentro del tratamiento del cáncer de mama, a toda paciente se le debe realizar una valoración por especialistas en salud mental, como psicólogos o psiquiatras, con el objetivo de aportar tranquilidad dentro del proceso al que se enfrentarán con esta enfermedad invasiva.
“Está plenamente demostrado que, incluso la salud mental, que incluye el ejercicio, etcétera, tiene mejores resultados en una paciente que se atiende así contra un cáncer, que la que no recibe un tratamiento integral”, destacó el cirujano oncológico.
Una lucha social contra el cáncer de mama
El doctor Pabel Miranda puntualizó que el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre las mujeres mexicanas; según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es la sexta causa de fallecimiento en mujeres de 30 a 39 años en nuestro país.
“El cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte, por cáncer, entre mujeres, estos números pueden sonar un poco dispersos, pero lo cierto es que una mujer sigue muriendo cada dos horas por cáncer de mama”, explicó.
Ante estas cifras, es que el especialista señala que el cáncer de mama es una lucha que concierne a toda la población: médicos, autoridades y organizaciones civiles, siendo la detección oportuna la principal arma para combatirlo.
“Lo importante es que una mujer que se está sospechando de algún padecimiento en la mama, acuda inmediatamente a un especialista y esto debe ser parte de los esfuerzos en las políticas de salud, que haya no solamente la detección oportuna, sino la atención inmediata”, agregó.
Con información de: Once Noticias