Corte revisará omisión del Congreso en definir mecanismo para conflictos
Ciudad de México, 17 de octubre de 2025.-El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió asumir el conocimiento de un amparo, a fin de determinar próximamente si existe omisión del Congreso de la Unión para definir los mecanismos alternativos de solución de controversias en conflictos comunitarios y de carácter individual o privado.
La solicitud de reasunción de competencia formulada por Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Corte, para conocer del amparo en revisión 464/2024, fue aprobada por cinco votos contra cuatro, cuyo proyecto de resolución en sentido positivo se analizó bajo la ponencia de Yasmín Esquivel Mossa.
“En esta solicitud de reasunción de competencia 71/2025, yo considero que sí ha lugar reasumir la competencia originaria porque plantean una omisión legislativa de carácter relativo respecto a una ley general, que se trata de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, y la calidad de ese ordenamiento significa que se ubica en la competencia originaria de la Suprema Corte, en términos del Acuerdo General número 2/2025, que este Tribunal pleno aprobó el 3 de septiembre de 2025, en el que se precisan los asuntos que son competencia originaria y los que se delegan a otros órganos jurisdiccionales federales”, expuso la ministra.
Aguilar Ortiz explicó que su petición obedece, entre otras razones, a que el 30 de septiembre del 2024 se promulgó la reforma constitucional en materia de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que en sus artículos transitorios establece que se debe hacer una armonización legislativa con leyes generales, leyes secundarias, legislaciones de los estados y, en general, de toda la normatividad del Estado Mexicano.
Con información de: Economista