Guadalajara presume tener la mejor organización del Mundial 2026 en México
Zapopan, 14 de octubre del 2025.- En la Residencia Casa Jalisco se reunieron todos los involucrados en la transformación de Zapopan como epicentro del Mundial de Futbol de la FIFA. A nivel nacional, oficialmente no hay una competencia sobre qué sede tiene la mejor coordinación, pero desde Guadalajara, se confirman como los mejores respecto a la Ciudad de México y Monterrey.
El estadio Guadalajara (estadio Akron renombrado así para el Mundial) tendrá cuatro partidos oficiales, uno de ellos, de Selección Mexicana y antes de eso, dos juegos de repechaje. Además, este 14 de octubre recibe el amistoso del Tricolor contra Ecuador. El futbol ya tiene fechas reservadas, pero la reunión en la Casa tenía más propósitos, entre ellos, decir qué va dejando físicamente el paso de la inversión, que proviene principalmente del «Fideicomiso Mundial Jalisco 2026», que reúne al municipio de Zapopan, el de Guadalajara y al Estado.
«Todos los recursos están etiquetados y supervisados por la Secretaría de Hacienda y la Contraloría», subrayó Juan José Frangie, Presidente Municipal de Zapopan, que post conferencia concedió una entrevista a este diario.
El nombramiento de Lorena Ochoa como embajadora de la sede de su lugar natal fue el día elegido para hablar de dinero, legado, identidad, obras públicas y compromisos. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, sentado a lado de la ex golfista respondió a El Economista ¿Cómo se va a garantizar que otros municipios lejanos al epicentro del evento (Zapopan) se beneficien de la derrama económica?
“Si vemos el Mundial solamente como un beneficio para el área metropolitana de Guadalajara nos equivocamos, tiene que ser una oportunidad para el Estado. Tenemos 12 pueblos mágicos, como Tequila, San Sebastián del Oeste, Chapala, Talpa. Este año, destiné una bolsa de 100 millones de pesos para las obras de infraestructura concursables para los municipios que son pueblos mágicos y poder tenerlas listas para el Mundial. Un ejemplo: vamos a mejorar las vías de acceso a San Sebastián, modernizamos los accesos a Tequila. Otra parte fundamental, es la promoción, acudimos en febrero de este año a «Fitur Jalisco» (Feria Internacional de Turismo). Expusimos todos los motivos mexicanos que en realidad, son jaliscienses y la promoción del Mundial para invitar a reservar habitaciones a partir de FITUR. Regresaremos en febrero para cerrar la promoción”
Es decir, Lemus indica que en principio, la promoción de los pueblos mágicos y el mejoramiento de las vialidades para acceder a esos destinos ha sido una manera de ampliar la derrama económica fuera de Zapopan, sin embargo, destacó la inversión en Puerto Vallarta.
Desde la Ciudad de México, Gabriela Cuevas, Representante de para organización del Mundial 2026, dijo en entrevista a este diario (enero de este año) que el magno evento no representaría egreso del erario público, sin embargo, en Guadalajara es lo contrario.
“En Puerto Vallarta, destinamos 2,800 millones de pesos para las obras de infraestructura. Aperturamos los accesos al aeropuerto del puerto, vamos a tener el sistema de electromovilidad en la avenida principal. Un turista que venga a un partido de fútbol puede ir a Tequila, Chapala, San Sebastián. La derrama tiene que ser integral para todo Jalisco, estamos haciendo la reactivación del tren a Tequila. En la remodelación en Chapala, vi una vista aérea del paso peatonal para llevarla al Club de Yates de Chapala y luego, conectarlo con el parque de la cristianía, son unas 17 hectáreas donde tendremos actividades culturales, pádel, un andador, muelle”, amplió Pablo Lemus.
Verónica Delgadillo, Presidenta Municipal de Guadalajara, también vocera en la presentación ‘Ruta al Mundial’ puntualizó a este medio ¿En qué puntos Guadalajara va más adelantada en la organización comparado con la CDMX y Monterrey?
“Cuando nos buscó la representante del gobierno federal hace unos cuatro meses, me compartió algunas reflexiones, quería ver cómo nos estábamos organizando para saber en qué proceso ellos se sumaban. Se sorprendió, incluso vino, tuvo una reunión con nosotros y la encabezó el gobernador y nos dijo explícitamente que de todo el conocimiento que tiene de las tres sedes mundialistas, nosotros éramos la más organizada, coordinada y con más avances. A diferencia de otros estados es que, hemos trabajado en conjunto todo el tiempo. Sí se nota, eran 8 mesas que se estaban coordinando y ahora son 11, donde hay participación permanente del gobierno del Estado, de Zapopan, de Guadalajara y de representantes de la FIFA, que de manera permanente, nos han dicho que somos más avanzados y coordinados en el plan. Hay un calendario y le estamos dando seguimiento».
NUMERALIA DESTACADA:
- 48 selecciones nacionales, 104 partidos, un crecimiento de 62% con respecto al Mundial de 2022.
- La FIFA proyecta un ingreso del Mundial de 11,000 millones de dólares, que es 70% más que en Qatar 2022.
- Más de 50,000 empleos adicionales.
- La actividad económica va a superar los 3,000 mdd. El impacto equivale a 300% más que el MexicoGP en la CDMX.
- Se proyecta un incremento extraordinario del PIB entre el .2 y .5 por ciento, solamente en 40 días.
- 65,000 personas diarias podrán asistir al FIFA Fan Festival de GDL, durante 39 días.
- 2 líneas nuevas de transporte público (L4 y L5) estarán operando para el evento.
- Qatar acumuló 19,000 millones de televidentes, que es tres veces más que unos Juegos Olímpicos.
- Se jugarán 13 partidos del Mundial en México y de ellos, se espera una derrama económica superior a los 3,000 mdd, una cifra tres veces mayor que lo que genera un fin de semana en el MexicoGP.
- Se proyecta que los ingresos de hoteles y restaurantes en México por el Mundial serán de más de 20,000 mdp.
- 78,000 cuartos de hotel disponibles
- 98 por ciento de ocupación en la metrópoli durante el evento.
- Renovación de Plaza Liberación (capacidad total para 40,000 personas), Paseo Degollado y Plaza Fundadores y mejoras en Zapopan y el Paseo Chivas.
JUEGOS EN ESTADIO GUADALAJARA:
- 11 junio (partido 2)
- 18 junio (partido 28)
- 23 junio (partido 48)
- 26 junio (partido 66)
ACTIVIDADES:
- FIL Guadalajara, 29 noviembre-7 diciembre
- Sorteo Mundialista, 5 de diciembre
- Record Guinness para patear el balón vía valla de niños, 8 de febrero
- Carrera Mundialista, abril-mayo
ASISTENTES DE LA PRESENTACIÓN (13 DE OCTUBRE EN CASA JALISCO):
- Pablo Lemus, Gobernador del Estado de Jalisco
- Mikel Arriola, Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol
- Ivar Sisniega, Presidente Ejecutivo de la FMF
- Juan José Frangie, Presidente Municipal de Zapopan
- Verónica Delgadillo, Presidenta Municipal de Guadalajara
- Lorena Ochoa, ex Golfista y Embajadora de la sede de GDL para el Mundial 2026.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/