Economia

Las divisas turísticas desaceleraron en agosto al crecer 3.4%: Inegi

  • Por la estacionalidad de verano, México captó durante agosto divisas turísticas por un total de 2,256.6 millones de dólares.

Ciudad de México, 11 de octubre del 2025.- La estacionalidad de verano impactó al turismo internacional. México captó durante agosto divisas turísticas por un total de 2,256.6 millones de dólares, lo que representó un incremento anual del 3.4% (en julio el gasto se incrementó el 10.2%), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En relación a la llegada de turistas internacionales en el mismo mes, se explicó que sumaron 3 millones 786,226, el 9.9% más que en agosto del 2024 (el mes previo el incremento fue del 6.1%).

Sin embargo, los incrementos en ambos conceptos (considerados por ONU Turismo para sus rankings internacionales) no lograron evitar caídas en el segmento de turistas internacionales vía aérea, que mostraron caídas del 2.1% en gasto total (donde tienen una participación del 73%) y del 0.9% en llegadas.

De acuerdo con empresarios del sector, dicho comportamiento refleja una vez más la falta de una estrategia federal de promoción turística, toda vez que los números positivos de agosto refieren incrementos de dos dígitos en el turismo fronterizo, el cual genera casi el 10% de todas las divisas.

Luego de que el Inegi publicara los resultados, la Secretaría de Turismo difundió un comunicado para resaltar las cifras acumuladas.

Entre enero y agosto del 2025, se explicó, llegaron a nuestro país 63.7 millones de visitantes internacionales, lo que representa un crecimiento de 13.7% en comparación con el mismo periodo del 2024.

“El incremento en la llegada de visitantes internacionales consolida a México como uno de los destinos más atractivos a nivel mundial, gracias a la diversidad cultural, natural y gastronómica del país. Todo indica que cerraremos el año con cifras históricas para el turismo mexicano”, comentó la titular de la dependencia, Josefina Rodríguez.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba