Éxodo migrante toma un respiro en Escuintla, Chiapas; enfermedades los frenan
Tapachula, Chis., 05 de octubre del 2025.- La caravana migrante “Por la Libertad” decidió no caminar este sábado y descansar en el municipio de Escuintla, Chiapas, a donde llegaron ayer, debido al cansancio y que muchos de su integrantes, principalmente mujeres y niños, enfermaron.
Los extranjeros expusieron que las largas caminatas de hasta 10 horas diarias durante tres días consecutivos desde su salida de Tapachula el pasado miércoles 1° de octubre, han causado estragos en su condición física y salud.
Ayer una mujer cubana tuvo una hemorragia vaginal por lo que fue auxiliada por sus compañeros que la subieron a un triciclo para que continuara en la travesía. Fue atendida por paramédicos a su llegada en Escuintla.
“Le pedimos a la Presidenta que nos ayude, que nos den papeles, hay infantes padeciendo en esta caravana, las ambulancias que van aquí no nos ayudan, lo que nos dicen es que nos van a regresar a Tapachula”, señaló un cubano que se identificó sólo como Ernaldo.
Los migrantes reiteraron la petición de documentos que les permitan una estancia legal para trabajar y contribuir a la economía de México, pues huyen de condiciones de extrema pobreza, violencia y persecución política en sus países.
“No somos delincuentes, todos los que estamos aquí somos gente honesta, trabajadora, que salimos del régimen totalitario de nuestros países”, agregó el cubano.
Una mujer cubana dijo que por la desesperación ante la falta de respuesta a su petición de asilo ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, fue estafada por un presunto abogado que le vendió una residencial falsa por tres mil pesos en Tapachula.
“Con esto no podemos llegar a ningún lado, porque esto es estafa, no puedo arriesgar mi vida con algo que es ilegal”, dijo la migrante al exhibir una visa humanitaria falsa.
La mujer agregó que vendió su casa en su país para poder costear el viaje y después de varios meses en Tapachula se ha quedado sin dinero por lo que decidió sumarse a la caravana.
Los integrantes del éxodo, en su mayoría de Cuba aunque también hay de Haití, Venezuela, Brasil, Ecuador, Colombia y otros nacionalidades, confiaron en que el gobierno de México les ayude y no los deje seguir sufriendo en la travesía en busca de mejores condiciones de vida.
Insistieron en que lo único que piden es un documento que les permita avanzar a otras partes de México, principalmente la capital del país o ciudades como Monterrey con mejores salarios y donde puedan seguir el proceso para obtener una estancia legal, por ahora no tienen como objetivo los Estados Unidos debido al endurecimiento de las políticas migratorias del presidente, Donald Trump.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/