Nacionales

Elabora Conafe propuesta de aprendizaje horizontal rumbo a 2030

Ciudad de México, 03 de octubre del 2025.- El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) elabora una nueva propuesta institucional denominada «Tres vertientes», con la que se busca establecer una hoja de ruta hacia 2030.

El objetivo, afirma su director general, doctor Gabriel Cámara y Cervera, es consolidar un «aprendizaje horizontal en un diálogo respetuoso, que ponga en el centro a la comunidad, fomente la autonomía, la autogestión y revalore los saberes locales a través de la relación tutora».

Por ello, se reunió a finales de septiembre pasado con los 31 coordinadores territoriales y directores de área del organismo para reflexionar sobre los avances de la educación comunitaria y sentar las bases de la nueva propuesta institucional, la cual se aplicará en comunidades de alta y muy alta marginación donde Conafe atiende a miles de niños y adolescentes que residen en localidades de menos de 2 mil 500 habitantes y en zonas remotas del territorio nacional.

En el encuentro, Cámara destacó que “nuestro desafío va a la raíz de lo que es enseñar y aprender. Necesitamos que las comunidades que atiende Conafe sean el modelo de lo que proponemos como una educación transformadora en México. Debemos capacitarnos constantemente, porque el oficio de enseñar es, en esencia, el oficio de aprender”.

Subrayó la determinación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quien al conocer el trabajo que realiza el Conafe y el impulso a la relación tutora, impulsó la transformación de los Consejos Técnicos Escolares (CTE), que se realizan en todas las escuelas de educación básica del país una vez al mes, en Comunidades de Aprendizaje, es decir, «espacios de reflexión y revaloración de la práctica magisterial, por lo que el Conafe tiene el compromiso de acompañar este proceso en las escuelas rurales».

Afirmó que en la medida en que se formen comunidades de aprendizaje en los CTE, serán los maestros quienes «redirijan el sentido del trabajo educativo. Debemos aprovechar las coincidencias territoriales del Conafe con el sistema educativo regular, lo cual representa una gran oportunidad para consolidar un nuevo paradigma educativo, tanto en zonas rurales como urbanas”.

El Conafe ofrece atención a más de 631 mil niñas, niños y adolescentes, así como educación inicial a menores de tres años y sus padres, a través de 35 mil 162 servicios educativos, con el apoyo de 61 mil 786 personas en todo el país.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba