Presidencia

Malintzin, símbolo de resistencia y palabra, es homenajeada en el Día de la Traducción.

Reivindicación de la mujer indígena

En el marco del Día de la Traducción, mujeres representantes de diversos pueblos indígenas del país, invitadas por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Mañanera del Pueblo, hicieron escuchar su voz. El objetivo principal fue subrayar la importancia de la reivindicación del género femenino indígena, así como el papel histórico de Malintzin, figura central de la conmemoración de este año.

Durante el evento, se presentó una serie de actividades culturales, educativas y artísticas que giran en torno a la figura de Malintzin, también conocida como La Malinche, resaltando su papel no como traidora, sino como símbolo de resiliencia, comunicación y resistencia femenina.

Actividades destacadas:

  • Danzas de la Malinche, el 12 de octubre en el Zócalo capitalino.

  • Foro “¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?”, dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL) del Zócalo, el 19 de octubre.

  • Coloquio Internacional “Malintzin: Mujer palabra”, en el Palacio de Bellas Artes, el 27 de noviembre.

  • Publicación del folleto digital «Las 400 mujeres», por parte de la Secretaría de las Mujeres.

  • Cápsulas informativas en Canal 22 sobre la importancia histórica y cultural de Malintzin.

  • Serie radial de 9 capítulos transmitida por Radio Educación.

  • Participación de radios comunitarias del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Este homenaje busca resignificar a Malintzin como una mujer clave en el mestizaje, la traducción cultural y la historia del país, al tiempo que se visibiliza y enaltece la voz de las mujeres indígenas contemporáneas.

Botón volver arriba