Deportes

Adaptación será clave en Mundial 2026: David Silva

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025.- El próximo verano, literalmente, calienta para albergar la edición 23 del Mundial de la FIFA entre Canadá, México y Estados Unidos. Los últimos dos países destacan por tener temperaturas mayores a 30 grados centígrados en varias de sus ciudades sede.

La prueba más cercana fue el Mundial de Clubes, celebrado en Estados Unidos entre junio y julio. Las imágenes de jugadores de equipos europeos tirándose agua en el rostro para refrescarse se hicieron virales alrededor del planeta, con partidos que deambularon entre los 32 y 37 grados.

El calor no es el único desafío del Mundial 2026. También está la altura de las tres sedes en México (Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México), las distancias entre los tres países y el extenuante calendario de la temporada 2025-26, principalmente, en el futbol de Europa.

El Economista consultó estos retos con David Silva, campeón del mundo con España en Sudáfrica 2010 y que también compitió en Brasil 2014 y Rusia 2018. El ex jugador del Manchester City compartió sus puntos de vista desde The Trophy Experience, evento organizado por HBO Max y TNT Sports.

Preparación anticipada
“Con la altura y el clima, puede pasar que haya dificultades (para las selecciones europeas), pero creo que al final tienes que venir un poco antes a adaptarte a todo”, destacó Silva, quien se retiró del profesionalismo en 2023.

El Mundial 2026 debutará con 48 selecciones, ya que entre 1998 y 2022 se celebró con 32. Europa contará con 16, aunque hasta este momento no hay ninguna que ya haya asegurado su boleto. Las más cercanas son España, Francia, Portugal e Inglaterra, que están invictas en sus respectivos grupos eliminatorios en la Confederación Europa de Futbol (UEFA).

Con información de: Economista

Botón volver arriba