Política

Reforma a la Ley de Amparo divide opiniones en el Senado; especialistas advierten riesgos y beneficios

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025.- Al exponer sus puntos de vista en las audiencias convocadas por las comisiones de Justicia, e Hacienda y de Estudios Legislativos del Senado, juristas, abogados y otros especialistas en derecho coincidieron en que se requiere una reforma a la Ley de Amparo para actualizar y agilizar ese mecanismo de defensa ante abusos de poder.

Sin embargo, mientras algunos participantes señalaron que no se atenta contra los derechos ciudadanos, otros advirtieron que es indispensable modificar la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para evitar que se debilite el juicio de amparo.

Posturas encontradas: riesgos de autoritarismo vs modernización
Ramón Lazcano Fernández, representante del Foro de Constitucionalistas de México, advirtió que la propuesta del Ejecutivo presenta una redacción ambigua, indeterminada, dificulta el otorgamiento de la medida cautelar y puede generar actos de autoritarismo.

“Me llama la atención que un partido o que un movimiento que en sus estatutos establece la defensa de los pueblos originarios, la cultura de la legalidad y evitar el autoritarismo, construya una reforma y una ley que atenta gravemente en contra de los derechos humanos. (…) Señores senadores y senadoras de la República, en ustedes estará que el día de mañana se reconozca a ustedes como los defensores de la Constitución y de los derechos humanos, o simple y sencillamente le otorguen al tirano los elementos para efecto de reducir nuestra democracia”, sentenció.

El doctor Ulrich Richter Morales, abogado postulante, defendió la iniciativa, al asegurar que propone un nuevo párrafo segundo en la fracción I del artículo 5 de la Ley de Amparo, que se refiere al interés legítimo, lo que no es restrictivo, no transgrede las jurisprudencias ni acota o priva de derechos a quienes defienden el medio ambiente, la salud, los derechos de los consumidores ni los de diversas comunidades, como la LGBTQ+.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba