Carlos Matus presenta en el Cenart su primera producción discográfica: Tangos, sones y danzones
- Una propuesta musical que combina composiciones originales con arreglos de tradición mexicana
- Será el 5 de octubre, en el Auditorio Blas Galindo. Los boletos tienen un costo de 250 pesos, que incluye el disco
Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será sede de la presentación del disco Tangos, sones y danzones, primera producción discográfica del pianista y compositor Carlos Matus y su quinteto, con una propuesta que fusiona tango contemporáneo, son jarocho y danzón.
Luego de años de colaborar con distintos músicos y agrupaciones musicales, tanto en el tango como en la música contemporánea, este proyecto, apunta el músico, es “un laboratorio sonoro que reúne y transforma las raíces musicales que han acompañado mi trayectoria, desde la música del Sotavento hasta el tango rioplatense”.
Tangos, sones y danzones incluye 10 temas que van de composiciones originales como A partir de hoy, Leo y Tuki y Mocambo, compuestas con el apoyo del programa Jóvenes Creadores 2014-2015 del Fonca; a versiones originales de sones jarochos y danzones clásicos de autores como Macedonio Alcalá, Lorenzo Barcelata, Abelardo Valdés y Amador Pérez “Dimas”.
El quinteto está conformado por Carlos Matus en el piano, composición y dirección musical; Clara Stern en el bandoneón; Nadia Cano en el violín; Cristina Arista en el violonchelo y Alex Martínez en el contrabajo, cada uno de los cuales aporta matices que dan forma a un repertorio lleno de texturas, donde la tradición y la creatividad se encuentran.
Como egresado de la Escuela Superior de Música, Carlos Matus celebra poder presentar su primer disco en el Cenart, sede de dicha institución educativa que, apunta, “fue mi segundo hogar entre 2002 y 2010. En la Sala Blas Galindo realicé mi examen de titulación en 2008, y hoy es especialmente significativo hacer este concierto con mi propio proyecto, como intérprete y compositor”.
Además, como un apasionado del arte en todas sus formas, el músico invita a ser escuchas de este disco, ya que dice, “el escenario y la creación artística son espacios de encuentro. En un mundo hipertecnologizado, asistir a un concierto nos devuelve algo esencial: la experiencia compartida que la virtualidad nos arrebata. Es un ritual que alimenta nuestra humanidad, imposible de sustituir por clics o reacciones digitales. La vida sucede, sobre todo, fuera de las pantallas”.
El concierto Tangos, sones y danzones se llevará a cabo el domingo 5 de octubre, a las 13:30 h, en el Auditorio Blas Galindo. Los boletos tienen un costo de 250 pesos, que incluye el disco. Hay promoción de 2×1 comprando los miércoles a través de la página cenart.comprarboletos.com y los viernes en taquillas. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.