Nacionales

Acuerdo México-EU en armas, continuación sin innovación

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025.- México y Estados Unidos formalizaron un nuevo acuerdo de cooperación en materia de seguridad, cuyo eje será la iniciativa “Misión Cortafuegos: Unidos contra el Tráfico de Armas”, diseñada para frenar el flujo de armamento hacia territorio mexicano.

Como parte de la estrategia, México ampliará el uso del sistema eTrace —una herramienta de rastreo de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF)— y de tecnología de identificación balística en las 32 entidades federativas, lo que permitirá rastrear armas desde su venta original hasta su uso en delitos.

También se pactó la creación, a cargo de Estados Unidos, de una plataforma segura para compartir información sobre cargamentos y envíos sospechosos, con el fin de detectar e interceptar drogas, armas, precursores químicos y combustibles ilícitos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de “histórico” el anuncio del acuerdo tras la primera reunión del comité creado para tratar temas de seguridad entre ambas naciones.

“Ayer logramos un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos en Estados Unidos para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México. Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo. La soberanía es algo que nunca se va a negociar, jamás. Es la esencia de la nación, es la esencia del pueblo de México”, destacó.

Datos de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos muestran un incremento sostenido en las solicitudes de rastreo de armas recuperadas en México durante los últimos años.

En el informe Firearm Commerce, Crime Guns, and the Southwest Border, se indica que entre 2017 y 2023 las autoridades mexicanas presentaron 148,200 solicitudes de rastreo ante la ATF por armas vinculadas a delitos, de las cuales 50,409 correspondieron únicamente al periodo 2022-2023.

Con información de: Economista

Botón volver arriba