Economia

Fondo para infraestructura indígena presenta un desafío para la transparencia fiscal

Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025.-La creación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) para el ejercicio fiscal 2025, un hecho calificado por el gobierno federal como un “acto de justicia social”, puede generar posibles riesgos para la estabilidad de las finanzas municipales y el marco institucional mexicano, advirtió Fitch Ratings.

El FAISPIAM se concretó el 16 de enero del 2025 mediante un convenio signado entre el gobierno federal, los gobiernos de las entidades federativas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México con un monto inicial de 12,374 millones de pesos, para ser ejercido de manera directa por comunidades registradas en el Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

El FAISPIAM se nutre de 10% del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que es uno de los ocho fondos que conforman el Ramo 33, Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios.

Sin embargo, en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, el fondo ya no está asignado al Ramo 33, sino que se encuentra integrado a la Secretaría de Bienestar.

La decisión de inversión en obras de infraestructura básica recaería en las asambleas comunitarias, sin intermediación de gobiernos municipales.

Con información de:  Economista

Botón volver arriba