ArteQueTransforma: El arte joven toma las calles para construir paz y recuperar espacios públicos.
Con arte, comunidad y acción colectiva, miles de jóvenes de todo el país participarán en la 2ª Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa del IMJUVE que apuesta por el poder transformador del arte como herramienta de cambio social.
Ciudad de México, a 24 de septiembre de 2025. – Este viernes 26 de septiembre, calles, muros y espacios públicos en todo México se convertirán en lienzos vivos de expresión juvenil, solidaridad y resistencia pacífica. Bajo el lema #ArteQueTransforma, el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) convoca a jóvenes de los 32 estados de la República a sumarse a la 2ª Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones.
En una acción sin precedentes, más de 5,000 puntos de intervención serán activados simultáneamente en todo el país. Ahí, las y los jóvenes llevarán a cabo tequios comunitarios, limpieza de espacios públicos, reforestación, creación de murales y diversas expresiones artísticas como rap y freestyle, todo con un mismo propósito: reivindicar el espacio público como lugar de encuentro, cultura y construcción de paz.
Esta jornada es parte de la Estrategia Nacional por la Paz y Contra las Adicciones, impulsada por el Gobierno de México y liderada por la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, con el respaldo de instituciones como SEGOB, STPS, SEP, Secretaría de Cultura, CONADE, TecNM, IPN, CONALEP, así como los gobiernos estatales e institutos de juventud del país.
En la Ciudad de México, la actividad tendrá un componente artístico especial con la participación del reconocido rapero y freestyler Aczino, quien, junto al Crew Líneas Libres y la Fundación Arpa, intervendrá en un evento cultural en la alcaldía Azcapotzalco.
El uso del arte como forma de resistencia pacífica y reconstrucción del tejido social se convierte aquí en un acto colectivo de transformación. Los tequios, tradicionales jornadas de trabajo comunitario, son resignificados como una estrategia joven para recuperar la calle, fortalecer la identidad barrial y promover una vida libre de violencias y adicciones.
«La paz también se construye desde el arte y la comunidad», reitera el IMJUVE al invitar a todas y todos los jóvenes a sumarse activamente a esta jornada.
Quienes deseen participar pueden registrar su mural o sumarse a un punto de acción cercano a través del siguiente enlace:
*Arte que Transforma 2025.
En el marco de la campaña “Por la Paz y Contra las Adicciones”, nos hemos propuesto la meta de intervenir al menos 1,000 espacios en todo el país mediante murales y tequios realizados por jóvenes el 26 de septiembre de 2025.
#ArteQueTransforma
Estas acciones buscan rescatar y apropiarse de los espacios públicos, fomentando la participación comunitaria y el sentido de pertenencia. A través de los murales, las juventudes podrán plasmar sus percepciones e ideas sobre su entorno, abordando problemáticas sociales y promoviendo la reflexión en torno a temas como la igualdad de género, la prevención de adicciones, el bienestar socioemocional y el cuidado del medioambiente.
Por su parte, los tequios representan una forma de trabajo colectivo y solidario que fortalece los lazos comunitarios, al tiempo que impulsa la recuperación y embellecimiento de espacios comunes, reforzando la cultura de paz y la colaboración intergeneracional.
El objetivo es permitir a las y los jóvenes plasmar sus emociones en un espacio colectivo, generando un sentido de pertenencia a través del arte y el trabajo comunitario, en tequios fomentar un espacio de diálogo, participación solidaria y colaboración intergeneracional que fortalezca el tejido social y la promoción de los derechos humanos.
También pueden consultar las redes sociales oficiales del IMJUVE para conocer más detalles y ubicaciones de intervención.