Estados

México, 2.º país del mundo con más muertes por sarampión

Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025.-De acuerdo con el nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México encabeza la mortalidad por sarampión en América y es el segundo país a nivel mundial con más contagios en 2025.

Hasta el 19 de septiembre, la OPS contabilizó cuatro mil 553 casos y 19 defunciones en México, sólo por detrás de Canadá en número de casos —cuatro mil 849— y por delante de Estados Unidos —mil 454—.

No obstante, cifras oficiales del Gobierno de México apuntan a que, hasta el pasado viernes, se tenían contabilizadas 21 muertes por sarampión y más de cuatro mil 630 casos confirmados a lo largo de 23 estados.

La agencia atribuye el repunte a brechas de vacunación y a importaciones desde fuera y dentro de la región. “El sarampión es una enfermedad prevenible gracias a la vacunación, pero la baja cobertura en comunidades vulnerables está impulsando los brotes”, afirmó el gerente del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS, Daniel Salas.

La actualización epidemiológica de la OPS subrayó que más del 71 por ciento de los casos confirmados en la región no estaban vacunados y que otro 18 por ciento no tenía registro de vacunación. Por grupos etarios, los menores de un año muestran las tasas de incidencia más altas.

Además, urgió a los gobiernos a alcanzar y sostener una cobertura de al menos 95 por ciento con dos dosis de vacuna para cortar la transmisión. La cobertura regional mejoró en 2024 (89 por ciento para la primera dosis SRP1 y 79 para la segunda, SRP2), pero sólo 31 por ciento y 20 por ciento de los países superaron el umbral del 95 por ciento, respectivamente.

En el país, la Secretaría de Salud ha emprendido una campaña de vacunación como parte de la estrategia para contener el brote antes de noviembre de 2025, fecha que las autoridades establecieron como límite.

Uno de los esfuerzos es la apertura de un megacentro de vacunación. El objetivo principal es cortar las cadenas de transmisión y alcanzar una cobertura de vacunación suficiente para evitar que el brote se expanda de forma descontrolada.

En meses recientes, y con el objetivo de controlar e interrumpir el brote, la Secretaría de Salud lanzó el Plan de Respuesta Rápida para la Interrupción del Brote de Sarampión durante un taller nacional de seguimiento sobre esta enfermedad, organizado en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

En la inauguración del taller, que se realizó en la Dirección General de Epidemiología (DGE), el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, expresó, en un mensaje virtual, que se están realizando acciones focalizadas en los estados que presentan el mayor número de casos de sarampión, como lo son Chihuahua y Sonora.

López Elizalde agradeció el acompañamiento técnico de la OPS/OMS en la respuesta rápida de los brotes de sarampión y dijo: “Es fundamental sumar (las discusiones que surjan en el taller) a las estrategias puntuales que estamos realizando en todo el país y donde se ha presentado el sarampión… Estamos reorganizando los equipos de respuesta para interrumpir la transmisión… los invito a ser solidarios”.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba