Comisión de San Lázaro avala cambios sobre mandos de GN
Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025.-La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló la minuta por la que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución, para permitir al Senado de la República y a la Comisión Permanente ratificar los nombramientos de grados superiores de la Guardia Nacional a petición de la persona titular del Ejecutivo Federal.
Con 27 votos a favor, 5 contra y una abstención de legisladores del PAN y PRI, el dictamen a la minuta fue enviado a la Mesa Directiva de San Lázaro para su discusión y votación por parte del Pleno.
Entre los principales cambios se plantea incorporar el lenguaje incluyente al visibilizar al género femenino en las atribuciones que realiza la persona titular de la Presidencia de la República relacionados con las materias de política exterior, aprobación de tratados internacionales, nombramientos de funcionarios de la administración pública federal, para establecer, en lugar del “presidente de la República”, la “persona titular de la Presidencia de la República”.
Asimismo, establece que el Senado de la República y, en su caso la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, ratificarán los grados de los coroneles y demás jefes superiores de la Guardia Nacional ante la necesidad de armonizar el marco constitucional tras la incorporación de este cuerpo a la Secretaría de la Defensa Nacional en 2024.
Hace referencia que la Constitución ya establece que el Senado debe ratificar los nombramientos de coroneles y jefes superiores del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y el excluir a la Guardia Nacional de este esquema generaría una incongruencia normativa, pues la colocaría en un régimen excepcional, debilitando así la coherencia del sistema constitucional.
Con información de: Economista