Cultura

Batman Azteca alza el vuelo en Tenochtitlán

Ciudad de México, 20 de septiembre de 2025.- “Es Batman, pero no es Batman”, dice Juan Meza-León del otro lado de la pantalla de zoom.

“En la cultura azteca ya existe un Dios Murciélago, una entidad a la cual veneraban, así que la idea de que un guerrero tome esa identidad, no es imposible”.

De esa manera, el realizador habla de Batman Azteca: choque de imperios, cinta que estrena este fin de semana en salas nacionales y que coincide con el Día Mundial del superhéroe, conocido desde 1939 en el cómic, y que se celebra hoy.

La nueva imagen del llamado Caballero de la Noche es algo a lo que apostó WarnerMedia Latin America oficialmente desde 2022, cuando se anunció la película. Pero la idea no es nueva, porque en la expansión del universo del hombre del antifaz y la capa, en 2018 se autorizó a los japoneses hacer su Batman Ninja.

Y para la historia ubicada en Tenochtitlán se echó mano de cosas reales, como el hecho de que los aztecas no peleaban de noche, pues creían que el sol era el que los protegía, así como la brillantez que tenía el Templo Mayor. Todo esto apoyado por el historiador Alejandro Díaz Barriga.

“Mucho se tuvo que hacer basado en interpretaciones para crear este mundo, queríamos que el imperio azteca fuera más que un simple fondo, a la ciudad se le describía como algo que brillaba, había blancos, rojos, amarillos. Todos esos detallitos no están en un libro. Cuando el investigador vio la propuesta se impresionó”, cuenta Meza-León.

“Ahora fue la oportunidad de usar nuestra mitología, porque los estadounidenses tienen la suya y nosotros la azteca, en la que había guerreros que tomaban el espíritu del jaguar o del águila, eso nos permitió ir haciendo algo original. Crecimos con la cultura azteca y si luego la pones en la conquista, pues todo eso se hace muy rico para contar una historia y mezclarlo con el personaje”, apunta el realizador.

Al personaje, llamado Yohualli Coatl, jamás se le dice Batman en la película, sino Guerrero Murciélago. Su voz recae en el actor Horacio García Rojas (Diablero), acompañado por Omar Chaparro como Yoka, émulo del Joker, y el español Álvaro Morte (La casa de papel) en el papel de Hernán Cortés.

“En la película es alguien que va superando cosas personales después de la muerte de su padre y se da cuenta que debe hacer algo contra los que vienen de fuera, dándose cuenta también que tiene enemigos dentro del propio imperio”, explica el creativo.

García Rojas destaca el hecho de que su personaje es un guerrero de valores y ética que entiende que la venganza no es lo importante.

“Pasa por todos los procesos necesarios y entiende que lo valioso es la justicia. Los primeros 15 minutos lo vemos como un chico, después viene la transición y somos testigos de todo su entremiento”.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba