Frontera con México está más segura que nunca, tenemos más muro y habrá cargos por terrorismo, advierte Patrulla Fronteriza
Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025.- Roberto B. Domínguez Jr, subjefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, advirtió que la frontera con México está más segura que nunca, además que “tenemos más muro” y tecnología.
En conferencia de prensa virtual, Domínguez señaló que distintos cárteles de la delincuencia en México se disputan “la plaza” de los cruces ilegales de personas, dependiendo de la zona. Declaró que “las cosas han cambiado” y se pueden aplicar cargos por apoyar al terrorismo.
Al aseverar que hay buena coordinación y se trabaja bien con el gobierno de México, alertó también sobre la desinformación que hay en redes sociales como Tiktok, en la que los traficantes ofrecen rutas directas a Estados Unidos o incluso paquetes: “La frontera a los Estados Unidos está cerrada (…) No hay asilo, no se van a dar permisos y no hay ninguna protección temporal, nada de eso”.
“Al contrario, se les presentará cargos criminales; ahora se aplican más cargos que son cargos por no presentarse en un puerto de entrada. Tenemos nuevas zonas militares y también se les presentarán cargos por entrar a ese tipo de zona.
“Y también, como se han declarado organizaciones terroristas extranjeras, varios grupos en México, en otros lugares, y si usted les da dinero, los apoya de alguna manera que es pagándoles por algún servicio, se pueden hacer cargos por apoyar a terroristas”, advirtió al destacar las deportaciones.
“Las cosas han cambiado bastante, la frontera está más segura que nunca, tenemos apoyo del Departamento de Guerra, formalmente del Departamento de Defensa, también tenemos apoyo del estado de Texas, y también tenemos nuevas tecnologías. Tenemos mucha tecnología, estamos creando más muro, se está haciendo más que nunca, entonces es más difícil de entrar”, añadió.
Reportan un 84% menos de personas cruzando
Advirtió de los peligros para las personas migrantes que podrían causar la muerte, y comentó que se ha visto un 84% menos de personas cruzando en toda la frontera, pero admitió que en Sonora se ha detectado un incremento. También señaló que hay casos de personas deportadas que intentan regresar a Estados Unidos.
Indicó que los cárteles mexicanos se disputan “la plaza” de los cruces ilegales, dependiendo de las zonas.
“Todo depende de su zona, diferentes cárteles, organizaciones terroristas que estén ahí, todo depende de la zona. Cada quien tiene su plaza, esa es parte del negocio del dinero que ellos hacen” , comentó Domínguez.
Lee también Hernán Bermúdez Requena llega a México; el líder de «La Barredora» arriba al Aeropuerto de Tapachula, Chiapas
El subjefe de la Patrulla Fronteriza respondió a EL UNIVERSAL que los también llamados “polleros” hacen uso de tecnologías como drones “y otros modos” para el cruce ilegal de personas hacia territorio estadounidense, lo cual también se combate con tecnología.
“La tecnología la hemos expandido. Las amenazas no nada más son por tierra, también hay por aire, hay drones, los cárteles, las organizaciones ilícitas utilizan drones, entonces nosotros tenemos que tener alerta de eso, se aplica tecnología a eso”, apuntó.
Señaló también que se han detectado túneles en ciudades fronterizas como Tijuana y El Paso: “La amenaza para nosotros también es por abajo (….) De que hay tecnologías, sí hay”.
“No se crean ese sueño que les están vendiendo”, pidió a quienes buscan cruzar ilegalmente a Estados Unidos.
Con información de: El Universal