IEEH organiza Conferencia «Estado de la Democracia: El Mundo, América Latina y México; las juventudes como agentes de cambio»
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de septiembre de 2025.- En el marco del “Día Internacional de la Democracia”, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) organizó la Conferencia Magistral «Estado de la Democracia: El Mundo, América Latina y México; las juventudes como agentes de cambio», a cargo del Dr. Miguel Ángel Lara Otaola, Consejero Internacional del Proyecto de Integridad Electoral. Dicha actividad fue llevada a cabo en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), ubicada en el municipio de Zempoala.
Durante el mensaje de bienvenida, la Consejera Presidenta de este Instituto, María Magdalena González Escalona, destacó el compromiso del Órgano Electoral con el desarrollo democrático de México, enfatizando que la democracia va mucho más allá de ejercer el voto, pues dijo, es una forma de vida y de organización social que se basa en la participación, el diálogo y la toma de decisiones colectivas. Asimismo, resaltó que la verdadera democracia requiere de una ciudadanía activa, responsable y exigente, la cual concreta los cambios y fortalece el sistema democrático. En el mismo sentido, invitó a las personas presentes a reflexionar sobre el papel de la educación y la participación ciudadana en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
En su oportunidad, Daniel Fragoso Torres, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Hidalgo, resaltó la importancia de conmemorar el Día Internacional de la Democracia en la UPP como muestra del compromiso de las instituciones educativas con la formación ciudadana. Asimismo, anunció que en noviembre se realizará por primera vez un ejercicio democrático en dos Universidades Politécnicas en el estado de Hidalgo para elegir Comités Estudiantiles con el acompañamiento del IEEH, reafirmando el compromiso de la Secretaría de Educación Pública en la construcción de una ciudadanía responsable y participativa.
En la participación del Dr. Miguel Ángel Lara, se enfatizó en que la democracia es el control popular sobre las decisiones públicas y la igualdad entre la ciudadanía para ejercerlo, y que ésta, no se limita a organizar Elecciones, sino que incluye la actuación de instituciones que garantizan derechos y rendición de cuentas. De igual manera, resaltó el valor intrínseco e instrumental de que tienen la democracia misma, destacando que de manera simultánea protege de la arbitrariedad, escucha a las minorías y permite corregir errores además de prevenir choques sociales gracias a la sensibilidad de los gobiernos hacia las demandas sociales.
A nivel mundial, dio a conocer, que el número de democracias creció de 15.87% en 1924 a 49.16% en 2024, y destacó que 27 países han transitado hacia la democracia desde el año 2000, así como que la mayoría de las democracias son resistentes, aunque enfrente retos como el avance del autoritarismo y retrocesos en países como Hungría, Nicaragua e India. Por último, resaltó que es necesario actuar colectivamente con participación diaria para informarse, apoyar causas, promover eventos cívicos y votar para defender la democracia.
Finalmente, durante la sesión de preguntas y respuestas a cargo del Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván, se abundó en cuestionamientos como la manera en que las agrupaciones políticas pueden fortalecer la democracia; qué repercusiones tiene el populismo; cómo hacer más competitivas las elecciones en México, entre otras.
Esta actividad contó con el acompañamiento de Consejerías Electorales, Titulares de las Direcciones Ejecutivas, Unidades Técnicas y el Órgano Interno de Control del IEEH, del Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, Raúl Arroyo, así como del Rector de la Universidad Politécnica de Pachuca, Francisco Hernández Jiménez y alumnado de dicha institución.
La Conferencia Magistral: «Estado de la Democracia: El Mundo, América Latina y México; las juventudes como agentes de cambio» puede consultarse en: https://goo.su/v8JkbLU