Deportes

Canelo Álvarez y su estatus tras la derrota

Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025.- Canelo Álvarez pudo mantenerse desde noviembre del 2021 como campeón mundial unificado absoluto con cuatro cinturones de peso supermediano de diferentes organismos del boxeo – AMB, CMB, FIB y OMB-

Su primer título mundial lo consiguió el 21 de noviembre de 2015 – peso mediano del CMB – y desde entonces, no conocía la vida sin cinturón hasta que Terence Crawford llegó a la mesa de negociación y en una pelea se llevó todos los títulos.

En la resaca de la derrota del Canelo, especialistas de boxeo aportan a El Economista su opinión sobre el riesgo tomado y consumado ante Crawford, que lo superó en nivel y posicionamiento en la categoría dentro de Estados Unidos, el país donde más ha facturado.

“Bueno, aceptó una pelea contra Crawford, eso dice mucho. Fue un gran riesgo para él, pero creo que su estatus como uno de los grandes está consolidado, incluso con la derrota”, apunta Matt Hoffar de Empire Boxing Productions con sede en Canadá.

El Canelo no niega que la edad (35 años) no lo hará más joven, pero ahora, al elegir su siguiente rival tendrá que pelear con los guantes de ‘hombre de negocios’, porque gracias a esa capacidad ha incrementado su fortuna y ha sido la manzana de la discordia entre pantallas de transmisión.

La plataforma Netflix informó que su primera pelea oficial (por título en disputa) tuvo un alcance de 41 millones de espectadores, con una audiencia promedio por minuto de 36.6 millones de televidentes globales desde el inicio hasta el cierre. Esta cifra aumentó a 41.4 millones durante el fin de semana, convirtiéndose en el combate de campeonato masculino de boxeo más visto de este siglo. El evento también alcanzó un máximo de 24 millones de transmisiones simultáneas.

En Estados Unidos, la pelea terminó con una audiencia promedio por minuto de 20.3 millones de espectadores y fue el evento número 1 de Netflix en 30 países, incluyendo EU y México, además, se ubicó entre los 10 mejores en 91 países.

“El Canelo decide donde pelear, con quién y cuánto ganar y eso ha sido por su inteligencia como hombre de negocios y marketing. En algún momento era temido, como hace cuatro años, que consiguió mucho, pero esto marca una curva de descenso en su carrera, todavía le quedan dos peleas en el contrato con el Turki Alalshikh (el jeque árabe de Riyadh Season, el proyecto que busca posicionar a Arabia Saudita como un centro de deportes y entretenimiento)”, explicó a El Economista, Renato Bermudez, especialista de boxeo en ESPN.

La pelea significa un nuevo récord de audiencia en el deporte para Netflix. En cuanto a impacto de redes sociales, en EU representó 21 de las 30 tendencias principales y rompió el récord de taquilla para el Allegiant Stadium de Las Vegas, generando 47 millones en ingresos, con una asistencia de 70,482 personas.

”Canelo ha conseguido cuatro cinturones en diferentes divisiones y ha peleado con boxeadores que en algún momento, se decía que no les iba a ganar, como en el caso de Gennady Golovkin y Miguel Cotto. Eso pasa cuando eres el lado A de una ecuación marcada. En su momento, pasó con Floyd Mayweather Jr. y Oscar de la Hoya. Ahora, en la época del Canelo, que no está en el prime de su carrera, pero sigue siendo la cara del deporte, porque maneja un marketing tremendo de mucho dinero, y al final, es un negocio de dinero, y el que más puede traer en la mesa es el que comanda el deporte, además de que en fechas patrias atrae al público mexicoamericano, el más importante en Estados Unidos”, continúa Renato Bermudez.

Crawford (37 años) neutralizó el jab del Canelo, lo venció en contraataques y lo dejó con una mirada de frustración. Normalmente, el Canelo conecta casi la mitad de sus golpes de poder, pero contra el estadounidense, esa cifra se redujo al 32%. El estadounidense se volvió el primer boxeador en la era de los cuatro cinturones en obtener el estatus de indiscutible en tres categorías de peso (peso wélter junior, peso wélter y supermediano).

Al respecto, Eduardo Lamazón, especialista de Box Azteca, comentó a este diario: “Canelo cree que perdió porque el sábado Dios se equivocó, no porque Crawford es mejor. Y no, perdió porque Crawford es mejor. La pelea confirmó la sospecha de que el Canelo ha dejado de ser aquel de sus mejores días. La escasa producción de golpes en los momentos de crisis, velocidad mermada e incapacidad para resolver problemas lo alejan de su mejor versión. Hizo una cantidad de peleas con rivales de uno o dos escalones por debajo del primer nivel en el que está Crawford, y al ser éste un auténtico dotado de calidad sobresaliente, se revelaron carencias que antes más o menos se disimulaban. Volverá a pelear porque tiene el ego demasiado inflado como para irse con una derrota después de haber dictado qué especialistas podían comentar sus peleas y quienes no”.

¿CANELO ELEGÍA SUS RIVALES PARA NO PERDER SUS CINTURONES?

El jeque árabe Turki Alalshikh no se quedó callado tras la pelea. En sus redes sociales se frotó las manos de quién podría ser el siguiente rival de Terence, nuevo campeón indiscutido del peso supermediano: otro mexicano, David Benavidez

“¿David Benavidez puede dar 168 libras?”, publicó.

De acuerdo con la última actualización de la revista The Ring, Canelo Álvarez bajó de lugares dentro del top de mejores libra por libra de la actualidad y ahora se ubica en la posición 10. Con esto, el tapatío fue rebasado por Benavidez, quien actualmente se ubica en la novena posición.

“El problema es que la oferta económica no fue la ideal y además, hay un valor muy importante: a Canelo no le gustan los rivales que hablan demasiado y Benavidez se metió con todo, desde su vida personal hasta su carrera deportiva”, explicó Érika Montoya, periodista y analista de boxeo desde hace más de dos décadas.

“Canelo a diferencia de otros campeones indiscutidos, fue eliminando campeón por campeón. El problema fue que peleadores como Billy Joe Sanders, Caleb Plan, no tuvieron el peso mediático necesario (algo que no depende del Canelo)”:

Erika Montoya indica a detalle por qué un boxeador elige sus peleas:

En el boxeo, a diferencia de otros deportes, se tiene la opción de elegir a los rivales. Una vez al año se enfrentan al retador obligatorio. Pueden ir por peleas que generan mucho dinero, ir por nombres que sumen al legado o solamente peleas de preparación que ayuden a mantenerlos activos de cara a tu siguiente pelea.

“La mayoría de los boxeadores van pelea por pelea, contrato tras contrato, obviamente, se elige el que represente mayores ganancias, tanto deportivas, como económicas”.

Con información de: Economista

Botón volver arriba