Sin certeza que capitán estuviera en red de huachicol
Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025.- Hasta ahora no se tiene acreditado que el capitán de la Marina Abraham Jeremías Pérez, encontrado sin vida el lunes pasado, haya estado involucrado en la red de huachicol fiscal evidenciada por el Gabinete de Seguridad el fin de semana pasado, refirió la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En conferencia de prensa, la mandataria federal externó su pésame por el fallecimiento del elemento, y aseguró que ya se llevan a cabo las investigaciones para esclarecer su muerte, la cual se menciona que fue producto de un suicidio.
- El Dato: El titular de la FGR detalló que las 14 personas relacionadas con el caso están detenidas “y hoy en la madrugada nos dieron la vinculación a proceso de todos ellos”.
“Lamentamos mucho la muerte de este marino. Nuestro apoyo y solidaridad a la familia. No hay certeza de que él estuvo involucrado en este proceso. Entonces, vienen las investigaciones. Pero primero, nuestra solidaridad a la Marina y a la Armada de México y, por supuesto, a los familiares”, dijo.
Tras recordar que la investigación del huachicol fiscal llevó a la detención de 14 personas involucradas, entre los que se encuentran empresarios y funcionarios públicos, recalcó que el hecho de que elementos de la Marina involucrados hayan sido identificados en la indagatoria habla “bien” de la Secretaría de Marina.
“El que haya uno, dos o tres elementos que hayan estado involucrados en un lamentable hecho como este, habla bien de la institución, que la propia institución haya participado en la investigación, colaborando con la fiscalía, para llegar a las últimas consecuencias”, señaló.
También se expresó en respaldo a la dependencia y de su titular, el almirante Raymundo Pedro Morales.
“Sigue la investigación. Esto es muy importante. Primero, porque habla de la integridad del almirante Morales y su trabajo. Segundo, porque nosotros no acusamos a nadie que no esté dentro de las líneas de investigación, sino sencillamente donde hay pruebas. Y tercero, aunque es un hecho lamentable, fortalece a la institución, a la Marina”, destacó.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, mencionó que la participación de elementos de la Marina no representa a dicha institución.
“Reconocemos el trabajo comprometido que han realizado, por muchos años, los hombres y las mujeres de la Secretaría de Marina para brindar seguridad a nuestro país. Y reiteramos que el actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de la institución”, declaró.
Además, ratificó que se trata de 14 personas detenidas hasta ahora y que participaron, y aseguró que no habrá impunidad en el caso. Además, recordó que las detenciones se dieron en la Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.
Al consultarle si hay evidencias que comprueben que la muerte del capitán se trató de un suicidio, como se dijo en un inicio, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, comentó que un hecho de este tipo merece respeto, pero que en este caso aún se está a la espera de información que esclarezca lo ocurrido.
“Ese es un hecho que no es un delito federal, es una situación totalmente del orden personal a la que debemos tener un gran respeto. Estamos esperando la información de lo que ocurrió. Debo decirle que esa persona no estaba vinculada con ninguno de los casos que estamos llevando; entonces, es un asunto de otra naturaleza”, refirió.
Sobre el procesamiento de los marinos involucrados, el fiscal Alejandro Gertz Manero indicó que serán casos que se llevarán bajo el Código Penal Federal y no por los lineamientos de la Armada, porque los actos cometidos por los elementos no corresponden a faltas cometidas relativas con sus tareas internas dentro de las Fuerzas Armadas (FA).
“Los procesos son procesos de carácter federal que no están vinculados directamente con la función específica de las Fuerzas Armadas en sus tareas internas. Es por hechos delictivos que están establecidos en el Código Penal Federal y por eso se les está procesando”, dijo.
El titular de la Secretaría de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales, aseguró que no habrá tolerancia alguna en torno a las investigaciones sobre la red de contrabando de combustible recién dada a conocer y en la que elementos de esta institución fueron encontrados como responsables.
En conferencia de prensa, el almirante subrayó que dentro de la Marina se cuentan con diversos controles, cuyo fin, aseguró, es evitar que las prácticas corruptas se anclen.
“A nivel interno nosotros tenemos muchos controles, tenemos contrainteligencia, tenemos medidas de control y confianza, tenemos muchas formas de evitar que la corrupción se incruste en la institución. Por ello, el compromiso es cero tolerancia y vamos a continuar”, declaró.
Además, afirmó que la indagatoria al respecto continuará con él a la cabeza de la Semar. Además, se negó a revelar más información respecto a si se ha identificado a más elementos de la Marina como involucrados en esta red de huachicol fiscal, pero recalcó que se mantendrá la colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR).
En este contexto, un juez federal vinculó a proceso al vicealmirante Manuel Roberto “F” y a nueve integrantes más de la Secretaría de Marina, por su presunta participación en una red de delincuencia organizada dedicada al contrabando de hidrocarburos.
Durante una audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal, con sede en Almoloya de Juárez, que tuvo una duración de más de 17 horas, el juez federal Mario Martínez Elizondo consideró válidas las pruebas aportadas por la FGR y determinó la vinculación a proceso por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.
Asimismo, se señaló a las diez personas de presuntamente facilitar el acceso de millones de litros de hidrocarburos a territorio nacional, haciéndose pasar por aditivos cuando en realidad se trataba de diésel. El juzgador federal dictó prisión preventiva justificada en su contra y dio un plazo de investigación complementaria de seis meses.
También estableció que el vicealmirante Manuel Roberto “F” habría tenido funciones de dirección al interior de la red delictiva, autorizando perfiles de integrantes y coordinando acciones en distintas aduanas del país.
Mientras que Climaco “N” y Humberto “N” también habrían desempeñado tareas o funciones de mando y facilitación de operaciones mediante movimientos de personal en puntos estratégicos.
Los señalamientos por parte de la FGR incluyen declaraciones de un testigo protegido identificado como “Santo”, y de personas que son referidas con las siglas JH y HRV, quienes detallaron el funcionamiento de la red de contrabando.
Según estos testimonios, entre 2024 y 2025 ingresaron al país más de 32 barcos con diésel, que se hicieron pasar por aditivos, lo que habría evitado el pago de impuestos y ocasionado un daño económico significativo al país. Los envíos habrían impactado puertos y operaciones en Tamaulipas, Colima, Sinaloa y Ciudad de México.
La investigación alcanza incluso a empresarios y personas jurídicas, quienes presuntamente habrían encubierto movimientos financieros y transferencias de fondos producto de las operaciones de contrabando.
Con información de: La Razón