Audiencias abiertas para la reforma electoral iniciarán la próxima semana
Ciudad de México, 08 de septiembre del 2025.- La Comisión presidencial para la reforma electoral iniciará la próxima semana con audiencias para escuchar a quienes buscan presentar su propuesta y opiniones en el marco de la creación de la nueva legislación en esta materia.
Tras una reunión en la sede de la Secretaría de Gobernación, el presidente de la Comisión, Pablo Gómez Álvarez, detalló que será a partir del próximo 17 de septiembre cuando iniciarán esas audiencias, con tres sesiones cada semana, en un proceso que estará abierto a quienes radican en cualquiera de las entidades ya que se llevará a cabo por lo menos una audiencia en cada estado.
Desde la próxima semana y hasta diciembre se organizarán tres sesiones por semana, pero “si es necesario más, habrá más, esto es flexible”, expuso Gómez al recalcar que dependerá de la cantidad de personas que busquen participar. Calculó que por cada sesión se recibirán hasta 20 personas.
Anunció que quienes deseen participar como ponentes se podrán registrar a partir de mañana en el micrositio www.reformaelectoral.gob.mx en el que se les definirá a los interesados el día de su participación y el horario. También podrán enviar textos con “críticas, propuestas, observaciones, sugerencias que serán analizadas como parte de los trabajos de la Comisión conducentes a la reforma electoral”.
En entrevista luego de supervisar los espacios donde se realizarán las audiencias en la sede de la Secretaría de Gobernación en Bucareli, Gómez Álvarez apuntó que la Comisión va a convocar debates de manera paralela.
“Los que van a debatir serán normalmente especialistas en la materia, o políticos en activo, que van a contrastar sus puntos de vista, unos con otros o unos con otras, de tal manera que podamos encarrilarnos hasta principios del año próximo en un debate sobre la reforma electoral que México requiere en estos momentos”.
Mientras que, sobre las audiencias que inician la próxima semana, señaló que todos los ponentes contarán con cinco minutos para exponer frente a todos los integrantes de la Comisión, quienes no debatirán con quienes participen en esas audiencias, pero sí podrán hacer alguna pregunta para esclarecer alguna de sus propuestas.
Subrayó que no habrá alguna restricción para registrarse y consultado sobre si podrán acudir los integrantes de la oposición, respondió: “Absolutamente, no hay ningún impedimento de que una persona interesada pueda participar, y no vamos a preguntar si es de la oposición o no es de la oposición. No son audiencias para la oposición o para los que no son de la oposición, son audiencias para todas las personas interesadas, dirigentes de partidos, sindicatos, o simplemente especialistas o personas que han estado en los sistemas electorales mexicanos durante mucho tiempo”.
Sobre los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que podrán participar como cualquier persona, pero “independientemente de eso, nosotros tenemos ya el acuerdo con el Instituto Nacional Electoral de conformar un grupo de trabajo de la comisión con los consejeros y consejeras integrantes del Instituto a efecto de estar revisando, según nos ha dicho la presidenta del Consejo General, los aspectos técnicos jurídicos que les interesan a ellos”.
Reiteró que la intención es contar con un primer borrador de la reforma electoral que se pondrá a consideración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en enero, previo al inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión que arranque en febrero.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/