Guerras comerciales y arancelarias dañan la economía global: Xi Jinping en cumbre de BRICS
Brasilia, 08 de septiembre del 2025.- Algunos países inician guerras comerciales y arancelarias, lo que supone un duro golpe para la economía mundial, declaró el presidente de China, Xi Jinping, al intervenir en la cumbre virtual extraordinaria de los BRICS.
«Algunos países libran constantemente guerras comerciales y arancelarias, lo que afecta gravemente a la economía mundial y socava las reglas del comercio internacional», dijo Xi, citado por la Televisión Central de China.
Los presidentes de los países que integran el grupo BRICS se reunieron este lunes por videoconferencia para tratar la guerra comercial iniciada por el Gobierno de Estados Unidos y llegaron a la conclusión de que hay que trabajar por un orden internacional más justo.
«Hubo consenso sobre la necesidad de avanzar rumbo a un orden internacional más justo, equilibrado e inclusivo, capaz de reflejar las transformaciones en curso y responder de manera más eficaz a las demandas del Sur Global», destacó en un comunicado el Gobierno brasileño, que propuso el encuentro.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció el lunes ante los líderes de los BRICS el «chantaje arancelario», en medio de la guerra comercial lanzada por el gobierno estadunidense que golpea a varios países del grupo.
«El chantaje arancelario está siendo normalizado como instrumento para la conquista de mercados y para interferir en asuntos internos», afirmó Lula durante una reunión virtual del grupo.
La cumbre en cuestión para abordar la política comercial del líder estadunidense, Donald Trump, se celebra por iniciativa del Presidente brasileño.
Sudáfrica apoya la iniciativa de reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y los países del grupo BRICS deben respaldar las transformaciones de esta organización, declaró este lunes el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.
«La República de Sudáfrica reafirma su apoyo a la iniciativa de reforma (…) a nivel de la OMC (…) Los países BRICS deben participar en el respaldo a las reformas que deben implementarse a nivel de la OMC», dijo el presidente sudafricano durante su intervención en la cumbre virtual extraordinaria de los BRICS.
Ramaphosa agregó que el grupo BRICS en muchos aspectos ha estado «a la vanguardia de la defensa de las reformas de las instituciones multilaterales».
China y EEUU se encuentran en una guerra comercial que se intensificó después de que Trump impusiera en febrero pasado un arancel del 10 por ciento a la importación de todas las mercancías chinas.
En marzo, este arancel se elevó al 20 por ciento y, tras varias medidas recíprocas, el arancel estadunidense para los productos chinos alcanzó el 145 por ciento en abril, y el chino para los estadunidenses, el 125 por ciento.
En mayo, Pekín y Washington mantuvieron negociaciones comerciales y económicas de alto nivel en la ciudad suiza de Ginebra y acordaron reducir sus aranceles en 115 puntos porcentuales por un plazo de 90 días.
Como resultado, Washington bajó del 145 por ciento al 30 por ciento sus aranceles a los productos chinos, mientras que Pekín redujo los suyos para las mercancías estadunidenses del 125 por ciento al 10 por ciento.
El intercambio comercial entre EU y China se contrajo un 10.4 por ciento entre enero y junio de 2025 respecto al primer semestre del año anterior, situándose en los 289 mil 361 millones de dólares, según la Administración General de Aduanas de la nación asiática.
En 2024, el intercambio comercial entre las dos economías más grandes del planeta se incrementó un 3.7 por ciento frente al año anterior y totalizó los 688 mil 280 millones de dólares.
Con información de: Sputnik