Tecnologia

No caigas en la trampa: así te estafan con anuncios pop-up

Ciudad de México, 07 de septiembre de 2025. ¿Alguna vez, mientras navegas por internet, te ha aparecido un anuncio que no puedes cerrar, te promete un premio increíble o te advierte sobre un supuesto virus en tu dispositivo? Esos anuncios se conocen como pop-ups y, a menudo, son una señal de un posible ataque cibernético.

Aunque a veces es difícil evitar estos anuncios, es crucial saber cuándo se trata de una estrategia de marketing legítima y cuándo de un intento de estafa. Identificar la diferencia te ayudará a proteger tus datos personales, información bancaria y tu dispositivo móvil.

Cómo identificar un pop-up peligroso?

Josué Martínez, asesor de la empresa de ciberseguridad BioCatch, explica que estos anuncios emergen en toda la pantalla cuando visitas ciertas páginas web. Mientras algunos promocionan productos, otros son tácticas de ingeniería social diseñadas para robar tus datos.

«Son páginas que redirigen al usuario a ventanas emergentes que son difíciles de cerrar. Si se trata de un fraude, te pedirán información sensible como tu nombre, domicilio y datos bancarios», comenta Marisol Sánchez, oficial de la Policía Cibernética de la Ciudad de México.

Al intentar cerrar un anuncio, es común ser redirigido a tiendas de comercio electrónico o casas de apuestas si es marketing. En el caso de una estafa, te llevarán a sitios falsos para canjear premios o a páginas engañosas para descargar antivirus. Según Josué Martínez, la mitad de estos anuncios son campañas de marketing y la otra mitad son fraudes.

Josué Martínez añade «Hemos detectado que en este tipo de fraudes prometen premios, ofertas irreales o avisan que tu dispositivo está infectado. El usuario puede sentirse tentado a hacer clic en los íconos que aparecen en la pantalla».

Medidas para prevenir estafas

Para evitar ser víctima de un pop-up malicioso, los expertos recomiendan lo siguiente:

  • Ignora las promesas de premios y las advertencias de virus, por muy reales que parezcan. Josué Martínez subraya que los estafadores pueden saber el tipo de dispositivo que usas, pero eso no significa que lo que afirman sea cierto. No es real que te hayas ganado un celular de alta gama o que tu iPhone esté infectado.
  • Evita descargar programas o llenar formularios con tus datos personales y bancarios en estos sitios.
  • Bloquea las ventanas emergentes y descarga un buen antivirus o antimalware. Estas medidas son especialmente importantes si navegas en sitios web de piratería, para adultos, o de apuestas.

La oficial Marisol Sánchez aconseja denunciar cualquier estafa a la Policía Cibernética, especialmente si ya te causó algún daño. «El usuario debe tener capturas de pantalla y evidencias para que la fiscalía pueda abrir una carpeta de investigación», declaró Sánchez, y recomendó contactar a la dependencia para recibir asesoría.

Con información de: Economista

Botón volver arriba