Segundo Foro Nacional de Ciberseguridad busca agrupar esfuerzos legislativos
- El evento se realizará del 22 al 26 de septiembre con jornadas virtuales y presenciales que reunirán a gobierno, industria, academia y sociedad civil.
Ciudad de México, 05 de septiembre del 2025.- El Segundo Foro Nacional de Ciberseguridad, organizado por la Alianza México Ciberseguro (AMCS), busca consolidar y armonizar iniciativas legislativas en materia de ciberseguridad, evitar la fragmentación normativa y acelerar la madurez del ecosistema nacional, de acuerdo con Ernesto Ibarra, coordinador de la alianza.
Ibarra recordó que se trata de la segunda edición del foro y destacó la vocación multiactor del encuentro.
“Se trata de un espacio idóneo para concurrir entre actores del sector público, de los distintos poderes y órdenes de gobierno, con la intención de incorporar al Poder Judicial y a actores locales que hoy pueden ser víctimas o respondientes ante ciberdelitos”, dijo Ibarra en entrevista.
La programación para este año suma cinco días: tres jornadas virtuales (22, 23 y 24 de septiembre) que permitirán la participación remota de líderes y agencias internacionales; y dos días presenciales (25 y 26 de septiembre) en la Ciudad de México, con conferencias magistrales, paneles y una ceremonia de premiación.
El foro contará con la intervención de cerca de 20 empresas del sector y la realización de cinco o seis paneles presenciales.
Un objetivo central del foro, dijo Ibarra, es evitar la proliferación de iniciativas en materia de ciberseguridad inconexas en el Congreso y, en cambio, promover una propuesta legislativa más sólida, colaborativa y alineada con prácticas internacionales.
“No es bueno que tengamos 20 iniciativas y que se fragmente la discusión”.
Además de la agenda legislativa, el foro apunta a acortar brechas de talento. La vinculación entre universidades y la industria pretende garantizar que los egresados lleguen con las competencias que demanda el sector privado y las agencias públicas.
La Alianza confirmó el respaldo institucional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) como aliado para el evento y anticipó la invitación a otras secretarías federales, cámaras empresariales y gobiernos locales.
Además, durante la jornada presencial se firmarán convenios de adhesión con estados y municipios para fortalecer capítulos locales y extender la iniciativa.
El calendario del foro culminará con la entrega de los Premios de Ciberseguridad de la Alianza, que reconocen seis categorías: trayectoria en ciberseguridad, periodistas y comunicadores, buenas prácticas en organizaciones públicas y privadas, reconocimiento a policías cibernéticas y unidades de prevención, y distinciones a universidades por formación, investigación e innovación.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/