Frankenstein estrenará sin Guillermo del Toro
- El Festival Internacional de Cine de Morelia lamentó la ausencia del jalisciense, pero confirmó al ganador a la Palma de Oro en Cannes
Ciudad de México, 05 de septiembre del 2025.- Desde temprano, los seguidores del realizador mexicano Guillermo del Toro estaban atentos a las redes sociales del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) para saber si sería parte de los invitados especiales de la 23 edición de este certamen cinematográfico, ya que su más reciente filme, Frankenstein, será parte de la programación luego de haberse mostrado hace unos días en Venecia. No obstante, la respuesta fue poco alentadora para los amantes del tapatío.
«Todos lo amamos, todos lo queremos, lo admiramos, lamentablemente tiene una agenda de trabajo muy complicada. Es una persona muy comprometida con su trabajo, con México y lamenta mucho no poder estar presente en Morelia. Nos mandará un mensaje y yo creo que lo más importante es que nosotros sigamos admirando su obra y van a ver qué fantástica es esta gran obra que acaba de realizar, Frankenstein”, contó Daniela Michel, directora del FICM.
Las caritas tristes y los comentarios de dolor ante la inasistencia de Del Toro se apreciaron en las redes sociales, así como en la transmisión en vivo de la conferencia de prensa que se llevó a cabo la tarde de ayer de manera presencial en Cinépolis Plaza Carso.
Lo que sí se dio a conocer es que el director iraní Jafar Panahi estará presente en Morelia para presentar It Was Just an Accident, cinta que se hizo acreedora a la Palma de Oro en la pasada edición del Festival de Cine de Cannes.
«Es una fortuna el hecho de tener a Panahi, que este año ganó la Palma de Oro en Cannes y que es uno de los cuatro cineastas en todo el mundo, en toda la historia, que han ganado la Palma de Oro, el León de Venecia y el Oso de Berlín: (Michelangelo) Antonioni, (Robert) Altman y (Henri-George) Clouzot. Así que estamos muy contentos”, dijo Michel.
Hablando del peso de la mujer en este festival, dentro de las invitadas especiales estarán la actriz francesa Juliette Binoche, quien visitará el certamen por segunda ocasión y presentará el documental In-I in Motion que dirige, así como la directora argentina Lucrecia Martel, quien, además de mostrar su más reciente filme, Nuestra tierra, recibirá también la Medalla Filmoteca UNAM.
«Tenemos grandes invitadas como Juliette Binoche, que este año fue la presidenta nada menos que del jurado del Festival de Cannes. Es una mujer extraordinaria, que sabe muchísimo de cine, que trabajó con los mejores directores desde que empezó. Y yo sí te puedo decir que el rol de la mujer siempre ha estado muy presente en Morelia, la homenajeada de este año es María Félix. Tuve la suerte este año de presentar un programa de María Félix en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) con quince películas que se presentaron de ella. Y justamente La Filmoteca de la UNAM le va a entregar la Medalla a Lucrecia Martel”, respondió a este diario Daniela Michel, quien aseguró que alrededor de 40 por ciento de los trabajos seleccionados son de mujeres.
Con respecto a la finada actriz María Félix, el FICM le rendirá un homenaje con una retrospectiva y una exposición inédita que muestra su legado cultural y la influencia que tuvo en el cine.
Con 102 películas, el FICM se realizará del 10 al 19 de octubre y la cinta que inaugural será El agente secreto, del brasileño Kleber Mendoça Filho, quien se alzó con el Premio a Mejor Realizador en el Festival de cine de Cannes.
Asimismo, dentro de las proyecciones especiales estarán Las locuras, de Rodrigo García; Sirât, de Oliver Laxe y Enzo, de Robin Campillo y Laurent Cantent. Se suman Kim Novak’s Vertigo, de Alexander O. Phillipe; Noviembre, de Tomás Corredor y Memoria de los olvidados, de Javier Espada.
En cuanto a los directores mexicanos que estarán en competencia, Fernando Eimbcke con Olmo, Rigoberto Perezcano con Los amantes se despiden con la mirada, Mayra Hermosillo con Vainilla, Daniel Giménez Cacho con Juana y Paula Markovitch con Ángeles.
Se suman Adiós amor, de Indra Villaseñor; En el camino, de David Pablos;
El guardián, de Nuria Ibáñez; La reserva, de Pablo Pérez Lombardini; Si no ardemos, cómo iluminar la noche, de Kim Torres y El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), de Ernesto Martínez Bucio.
Con información de: https://www.excelsior.com.mx/