Piden aclarar el destino de más de 650 millones de pesos entregados a Infotec para desarrollar software de aduanas
Ciudad de México, 05 de septiembre de 2025.-El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, llamó a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de Información y Comunicación (Infotec), que dirige José Merino, y a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), a que aclaren el destino de más de 650 millones de pesos que fueron otorgados al Infotec en el año 2020.
En entrevista con medios de comunicación, el panista advirtió sobre la presunta existencia de un “esquema de corrupción” entre la Agencia Nacional de Administración de Aduanas, el Infotec y la propia Agencia de Transformación Digital, a través del fideicomiso FIDEMICA.
El diputado panista explicó que en el año 2020, el Infotec recibió una transferencia de recursos por 650 millones de pesos provenientes del Fideicomiso Programa de Mejoramiento de los Medios de Informática y de Control de las Autoridades Aduaneras (FIDEMICA); un convenio fue firmado entonces entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT), encabezado por Antonio Martínez Dagnino, e Infotec, entonces dirigido por Federico González Waite, y en ese momento la Dirección General de Aduanas que depende del SAT, y estaba a cargo de Rafael Marín Mollinedo.
“La transferencia de recursos fue supuestamente para el desarrollo de diversos software para no depender de los programas de empresas privadas y facilitar el cobro de impuestos en las aduanas, el registro de facturas, y todo el esquema operativo de las propias aduanas en el país, sin embargo, parece ser que no se hicieron uso de los recursos, no se hicieron los programas, no hubo transparencia, y no hay seguimiento de las obligaciones tanto de Aduanas, como del SAT y del propio Infotec. El recurso simplemente se esfumó”, alertó Saúl Téllez Hernández.
En este contexto, señaló que dicha información se hizo visible en el año 2022, cuando el nuevo director de Aduanas, Horacio Duarte, envió un oficio para solicitar información sobre el cumplimiento del mencionado convenio, y la respuesta fue de “echarse la bolita”: “Nunca se supo qué pasó con ese dinero”.
Téllez Hernández puntualizó que el tema cobra relevancia, debido a que este año, el organismo volvió a recibir financiamiento, ahora a través del Fideicomiso Público para Administrar la Contraprestación (FACLA), uno de los pocos que sobrevivió al decreto de extinción de fideicomisos del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Por ello, dio a conocer que solicitará la comparecencia de los titulares de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de Información y Comunicación (Infotec), y de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), entre otras autoridades, para transparentar el uso de estos recursos.
“Resulta extraño que vuelven a operar de la misma forma ahora que Marín Mollinedo regresó como titular de la Agencia Nacional de Aduanas. Confirma el método perverso de saqueo de recursos, un esquema opaco de corrupción en el que ya encontraron un caminito para saquear”, denunció.
Asimismo, adelantó que de no encontrar respuestas, interpondrá una denuncia penal. “Si no se acreditan el uso de ese recurso, presentaremos la denuncia penal correspondiente y solicitaremos a la Auditoría Superior de la Federación su inmediata intervención para llevar una auditoría especial al seguimiento de estos recursos”, concluyó.
Con información de: Economista